lunes, 12 de septiembre de 2016

Cine: TARDE PARA LA IRA


Tarde para la ira es la primera película como director de Raúl Arévalo, actor al que hemos podido ver en muchas películas entre las que destacan sus trabajos con Alberto Rodríguez (La isla mínima) y Daniel Sánchez Arévalo (Azul, oscuro, casi neegro, Primos, Gordos). También le hemos podido ver en series de TV (Tiempo entre costuras) y en teatro. En general me gustan sus interpretaciones, aunque tiene algunas que no me gustaron nada (Los girasoles ciegos).
Es curioso la cantidad de directores que, en los últimos años, debutan. Parece que lo difícil no es hacer la primera película sino la segunda.
Se ha presentado en la sección paralela del Festival de Venecia (ha sido la única película española presente en el festival), donde ha obtenido buenas críticas y el premio a la mejor interpretación secundaria femenina para Ruth Díaz.


Un hombre (Luis Callejo) sale de la cárcel tras cumplir ocho años por su participación en un atraco con homicidio. Ahora solo piensa en iniciar una nueva vida junto a su familia, pero le espera otro hombre (Antonio de la Torre) que en ese atraco perdió casi todo. Sólo le queda la esperanza de llevar a cabo su venganza contra los culpables no identificados. 
Una película dura, con arranques de violencia. Muy pensada y trabajada en su aspecto visual (está rodada en un formato, Super 16, poco frecuente, para conseguir un determinado efecto estético, esencial para el director) da la sensación de que no lo ha sido tanto en su guión, del propio director y David Pulido, donde algunas situaciones se enlazan sin demasiada verosimilitud, a pesar de que se aprecia el esfuerzo de resolverlas adecuadamente. A cambio tiene escenas impresionantes con muy buenos personajes secundarios, totalmente realistas y creíbles. Y un comienzo espectacular. Me recordó algunas de las mejores películas de los últimos años, enlazando con directores como Alberto Rodríguez (La isla minima y Grupo 7), Carlos Saura (El séptimo dia sobre la matanza de Puerto Hurraco) y Enrique Urbizu (No habrá paz para los malvados).
No me gusta utilizar términos ingleses, por eso no la catalogo como thriller sino como película de intriga y acción, aunque su desarrollo es bastante pausado salvo algunos momentos de acción violenta. Y que sigue con esa ya no tan pequeña lista de películas españolas de este tipo.
Bien interpretada, destaco sobre todos a Luis Callejo al que hemos visto este año en Kiki, el amor se hace y Cien años de perdón. También Antonio de la Torre, que me parece un excelente actor demasiado encasillado en personajes atormentados. Y personajes secundarios con buenos actores, destacando, además de Ruth Díaz, Manolo Solo (el juez Ruz de B de Bárcenas) y Alicia Rubio, la mujer embarazada de uno de los atracadores.
Notable película que, probablemente, reunirá varias candidaturas para los Goya.








No hay comentarios:

Publicar un comentario