miércoles, 14 de septiembre de 2016

CINE- GERNIKA






<< Por su ejecución y el grado de destrucción perpetrado, el bombardeo de Guernica no era un objetivo militar >>  George L. Steer.

Esta frase formaba parte de la crónica que George L. Steer, periodista de origen sudáfricano, envió a su periódico The Times, narrando lo vivido de primera mano, un 26 de Abril de 1937, el bombardeo del pueblo de Gernika por los aviones Heinkel 111 de la legión Cóndor alemana.
Este periodista ha servido de inspiración para el protagonista de la película .
Henry Howell es un periodista americano destacado en el Bilbao republicano, para cubrir el conflicto de la guerra civil española, destacado profesional se encuentra en horas bajas, más preocupado en agenciarse bebida que en procurarse información veraz, no demuestra simpatía por ninguno de los dos bandos "Aborrezco la propaganda venga de donde venga".
Teresa ( María Valverde ) es una republicana que está al frente de la oficina de control e información de los periodistas acreditados, eufemismo para encubrir lo que realmente es ,una maquinaria de control y propaganda, ya controlada por el partido comunista.
Teresa se mueve entre su fidelidad a la república ,su amistad hacia su superior Vasil y por último su admiración por el periodista que fué Howell y del que se enamora, este marco romántico es el telón de fondo para llegar al fin último de la película que es mostrar el bombardeo y su resultado, una ciudad destruída y ciento treinta muertos y el milenario roble indemne
.
Koldo Serra , director vasco realizador mayoritariamente de televisión,se ha atrevido con un tema que aún no había sido tratado en el cine español, la película  rodada en inglés con un amplio presupuesto ,de factura impecable, se ve con interés pero queda lastrada por lo floja que resulta la parte romántica y por lo esquemática y estereotipada de la trama política, las localizaciones y ambientación están muy logradas aunque algunas partes ,como el baile de gala chirrían en un contexto de guerra civil, los personajes secundarios de la trama solo quedan justificados para insertarlos en el bombardeo y que este no quede solo como mero documento.
Todo el contexto de la oficina de control me ha recordado a la novela de Arturo Barea "La forja de un rebelde", novela autobiográfica  donde él ejercía el mismo cargo que Teresa en la oficina de control e información en Madrid que se ubicó en el edificio de Telefónica en la Gran Vía, por allí pasaron grandes periodista y escritores como Dos Passos, Hemingway, Geoffrey Cox, Antoine de Saint Exepury,....
<< Mientras mutilaba sus informaciones, siguiendo las órdenes que me daban, no podía por menos que admirar el valor el valor personal de los corresponsales, aunque me enfureciera su indiferencia. Se marchaban a las primeras líneas, arriesgando hasta las balas de un miliciano xenófobo o la captura por los moros en las fluctuaciones de un combate para conseguir unas pocas líneas de información militar>>
Al igual que la película las interpretaciones resultan totalmente académicas , resaltaría a Maria Valverde , Bárbara Goneaga y a Burn Gorman, los ingleses James Darcy y Jack Davenport están correctos así como los secundarios Alex García, Irene Escolar y Victor Clavijo.
La película acaba con la inevitable referencia a Picasso ,Howell lleva en brazos a Teresa y la imagen se funde con la del cuadro.

1 comentario:

  1. Estoy de acuerdo contigo. La película me ha causado una pobre impresión. Parece más un producto para TV, tipo tiempo entre costuras que para la pantalla grande. Es cierto que la ambientación está cuidada pero el bombardeo queda pobre, comparado con las grandes producciones. Están bien aprovechados los espacios naturales como la plaza del Teatro Arriaga o San Juan de Gaztelugache.
    Y la historia del periodista, la censora y el ruso vista y revista en multitud de ocasiones. La historia paralela de los tios de Teresa... Es la primera vez que no me gusta Irene Escolar en un papel...
    Y, para terminar, si los vascos hablan euskera y castellano, los ingleses inglés, los alemanes alemán, ¿por que los rusos hablan inglés entre ellos?

    Ocasión desaprovechada-

    ResponderEliminar