lunes, 26 de septiembre de 2016

Cine: NERUDA


Dirigida por Pablo Larraín, de quien pudimos ver el año pasado El club, una dura película que comenté en su momento y que fue candidata al Oscar a pelicula en lengua no inglesa. Tiene pendiente de estreno Jackie, presentada en Venecia, la incorporación del director chileno al cine norteamericano donde Natalie Portman interpreta a Jackeline Kennedy. Neruda es una coproducción entre Chile-Argentina-Francia y España.



La película nos aproxima a un momento en la vida de Pablo Neruda. En 1948 es senador por el partido comunista, que ha sido ilegalizado, y acusa al gobierno chileno de traicionar a los comunistas en el congreso. El presidente González Videla ordena su captura.  Neruda empieza una huida hacia el exilio, perseguido por el jefe de la policía Oscar Peluchonneau. Mientras es perseguido, Neruda comienza a escribir "Canto general" y se convierte en símbolo de la libertad y leyenda literaria. 

Larrain y su guionista, Guillermo Calderón parten de dos figuras y un hecho real para construir una ficción donde nos presentan una visión que, al parecer no se ajusta mucho a la realidad de los personajes. Ficción y realidad se mezclan para presentarnos al poeta desde la óptica de un policía que ve a Neruda como un creador pero también como un amante de las mujeres, un vividor asiduo de prostíbulos, al que le gusta la buena vida, contradictorio, en esa visión de los comunistas que tanto gusta a la derecha. Según el director, es un filme sobre un policía que le da sentido a su vida al perseguir al poeta, mientras éste entiende que, si logra escapar, logrará que su voz sea más fuerte, más grande, más escuchada. En esta vuelta, se transforma en un gigante, en una leyenda.

Con un tratamiento un tanto poético de la imagen, especialmente en la resolución en la nieve, la película es interesante, aunque en algunos momentos se me hizo pesada. 

Destaca la interpretación de Luis Gnecco como Neruda, al que le sobra amaneramiento en mi opinión, aunque he oído grabación del poeta recitando su poesía de forma, también, un tanto amanerada. Y le da réplica Gael García Bernal como su perseguidor. También están Mercedes Morán (Betibú)y el español Pablo Derqui (la serie Isabel).

No hay comentarios:

Publicar un comentario