Este blog está dirigido a los alumnos del Taller de literatura del Patronato de Cultura de Pozuelo de Alarcón
domingo, 4 de septiembre de 2016
Cine: LOS CABALLEROS BLANCOS
A principios de 2007 se produjo un escándalo relacionado con la actuación de la ONG El arca de Zoé en el Chad. Registrada allí bajo el nombre «Children Rescue», seis personas del Arca de Zoé llegaron al Chad transportados por el ejército francés. El equipo fue posteriormente detenido por la policía mientras se disponían a embarcar a 103 niños con dirección a Francia. A pesar de las explicaciones del de que los niños eran huérfanos, la ONU descubrió que los niños en su mayoría tenían algún padre o tutor. Se trataba de disfrazar como ayuda humanitaria lo que en realidad era un negocio. La tripulación de la aeronave con la que se disponían a realizar la evacuación era española y fue igualmente arrestada, acusados de complicidad en «secuestro y tráfico de menores» por las autoridades chadianas.
Tras negociaciones de los gobiernos español y francés, la tripulación y un periodista fueron liberados sin cargos. Los seis miembros de El Arca de Zoé detenidos fueron condenados a ocho años de trabajos forzados. No obstante, en virtud de un acuerdo entre Chad y Francia, fueron repatriados para cumplir una pena equivalente en su país de origen, ya que en el sistema penal francés no existe la pena de trabajos forzados.
Tomando como base este suceso, el belga Joachim Lafosse ha realizado Los caballeros blancos, presentada en el Festival de San Sebastián del año pasado donde consiguió la Concha de plata a la mejor dirección. Joachim Lafosse es un guionista y director belga, con pocas películas en su haber, pero que está considerado como uno de los cineastas europeos más relevantes e influyentes de nuestro tiempo. El Festival de Valencia le otorgó este año un premio especial y presentó una retrospectiva completa sobre su obra.
pinchar para ver trailer
Miembros de una ONG se plantean sacar de Chad a 300 niños huérfanos víctimas de la guerra civil. Para ello se desplazan al pais africano en un vuelo desde Francia, repleto de voluntarios. Disponen de un mes para encontrar a los niños y entregarlos, posteriormente, a franceses que han tramitado solicitudes de adopción. En el grupo figura una periodista invitada para cubrir la operación.
Pero, una vez en el terreno, algunos miembros de la ONG empiezan a replantearse su decisión a medida que se van encontrando múltiples problemas, aparecen discrepancias entre ellos y descubren lo que hay detrás de la intervención humanitaria.
La película se mueve entre un documental y una narración de aventuras. Salvando las distancias, y que me perdone Howard Hawks, un híbrido entre Hatari y Un dia perfecto. Pero la historia va más allá, ya que se plantea una serie de cuestiones sobre la ayuda humanitaria en que los planteamientos de quienes socorren y los que son socorridos son tan diferentes. Como dice el director, la actitud de los africanos viene motivada por la necesidad y asumen los planteamientos humanitarios interesados, en la idea de que el futuro de los niños será mejor en Francia que en su país. Una ayuda muy dudosa que, en principio, nadie ha pedido y de la que, quizá, se benefician todos, aunque de manera diferente. En el caso que se desarrolla acabó con los responsables en los tribunales.
La virtud de la película es que no toma partido. Plantea cuestiones muy variadas pero no ofrece respuestas. Y cubre también Acciones que se presentan como buenas, como generosas, acaban generando tragedias. Un discurso sobre las buenas intenciones y el camino al desastre a través de un grupo humanitario. La ambigüedad de decidir que es peor, llevarse furtivamente a esos niños o no llevárselos y dejarlos ahí para que se harten de hambre, guerra y muerte. Bien narrados los procesos de convencimiento mediante el soborno y el engaño para llevar a cabo sus planes, con un tono de documental, y bien interpretado, en general, por actores franceses a los que no conozco, encabezados por Vincent Lindon.
Película interesante e incómoda, de marcado carácter social. Recomendable.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario