jueves, 20 de agosto de 2015

CINE- LÍO EN BROODWAY














Peter Bogdanovich no realizaba para la gran pantalla una película desde 2001, en que realizó la injustamente tratada "El maullido del gato" ,Lío en Broadway fué bien recibida en el último festival de Venecia y fríamente en EEUU donde ha pasado directamente al mercado del video.
Bogdanovich es uno de esos cineastas que tras unos comienzos fulgurantes con grandes éxitos de taquilla y público, The last picture show, Que me pasa doctor y Luna de papel empezó a declinar, situación que se agravó con el escándalo qué rodeó su relación con Dorie Stratton, existe cierto paralelismo con Woody Allen, ambos son compañeros de generación, cinéfilos hasta la médula y mucho más apreciados en Europa que en su país.
En una entrevista reciente Bodganovich afirmaba "Creo que todas las buenas películas ya se han hecho, pero que aún estamos en condiciones de hacer algunas que no sean malas".Efectivamente Lío en Broadway no es una mala película, es una comedia/ vaudevil con un guión magnífico y unas buenas interpretaciones donde el autor sigue homenajeando a los grandes de la comedia aunque no esté a la altura de sus primeras películas.
          Un director de teatro mujeriego y de buen corazón que redime prostitutas, una aspirante a actriz que espera su oportunidad y mientras tanto trabaja de señorita de compañia, un ancianito libidinoso y obsesionado, un viejecito detective que resulta ser el padre del autor, una terapeuta novia del autor incapaz de mantener la confidencialidad médica, un primer actor que persigue a la primera actriz que resulta ser la mujer del director.....una alegre comedia de enredos sobre las complicadas relaciones hombre mujer.
Como todas las películas de Bodganovich existe ese aire retro que ya se evidencia con el Check to Check que suena al comienzo, con el homenaje a Lubistch a Audrey Hepburn con la que el trabajó, incluso los titulos de crédito finales remiten a la época dorada de Hollywood.
        Las actuaciones están bastante acertadas destacaría a Jenifer Aniston en el papel de psicoanalista, hay un cameo  revelador final de Quentin Tarantino.
        Hay un gag en la película de un taxista que cansado de escuchar a sus clientes se baja del vehículo y coje otro taxi como pasajero, Bodganovich parece dispuesto a seguir cogiendo el mismo taxi mientras encuentre financiación, esta vez ha sido alguien tan moderno como Wes Anderson. 

1 comentario:

  1. Realmente es difícil de entender la desaparición de Bogdanovich del panorama cinematográfico, aunque yo creo que su declive empezó con su relación con Cybill Shepherd, una actriz bastante mala, que sin embargo triunfó en una serie de TV, Luz de luna con Bruce Willis.
    Es difícil que a los 76 años sea capaz de remontar su carrera.
    Creo que será mas recordado por sus libros sobre directores que por sus películas, a pesar de que tiene títulos muy interesante incluso después de las que mencionas, pero el público le dio la espalda....
    Me resultó curioso verle en Los Soprano, en el papel del psicoanalista de la psicoanalista.
    Por cierto, esta película no la he podido ver. Duró muy poco en cartel.

    ResponderEliminar