
José María Merino
El río del Edén
Alfaguara
304 Pag.
José María Merino escritor coruñes de nacimiento y de crianza leonesa, académico de la RAE desde el año 2008, escritor de poesía, novela y sobre todo de relatos breves, cuentos de carácter míticos, misterio, fantásticos e incluso ciencia ficción.
Donde se desenvuelve con mayor soltura es en los cuentos de los que lleva cientos escritos, junto con otros escritores leoneses
Juan José Aparicio y
Luis Mateo Díaz han
contribuido a recuperar el llamado
Filandón, los filandones eran reuniones nocturnas que se celebraban en León y algunas zonas de Asturias donde las mujeres hilaban y los hombres ejecutaban algún trabajo manual ,como confeccionar almadreñas, y donde en voz alta se relataban cuentos, os recomiendo ver en youtube un video de la fundación Mapfre con un "filandón" de estos tres escritores que es
un auténtico disfrute.
José María Merino es un escritor muy laureado en su carrera, con esta novela consiguió el premio de la crítica de Castilla y León del año 2013 y el premio nacional de narrativa del mismo año.
En una entrevista José María Merino reconoce que antes de la trama surgió "el espacio natural" ,el Alto Tajo y su entorno con la laguna de Taravilla ,telúrica como gran ojo que todo lo vé, y a partir del enclave van surgiendo la trama y los personajes, mi interés por la novela es precisamente por estas localizaciones que visito con frecuencia y que me recuerdan muchas vivencias, un paisaje que también recreó
José Luis Sampedro en "El río que nos lleva".
Daniel y su hijo Silvio un "chicodoun", como el mismo se define,en plena preadolescencia recorren los parajes del Alto Tajo para esparcir las cenizas de Tere esposa y madre .A lo largo de cuarenta capítulos la novela discurre en dos espacios temporales ,el presente en un período de horas y el recuerdo del pasado por parte de Daniel desde que conoció a Tere hasta su accidente, convalecencia y por último su muerte.
La novela es un monólogo interior de Daniel narrado en "segunda persona del singular" bastante inusual que me ha sorprendido y que me ha parecido muy interesante:
-Son las diez de la mañana y Silvio te acompaña con sus pasos inseguros, que acentúan la habitual torpeza de los movimientos de ese cuerpo menudo que remata la pequeña cabeza de ancho cuello. A veces dá verdaderos trompicones, aunque nunca pierde del todo el equilibrio.Hasta en esa manera de andar se manifiesta su diferencia natural, su desdichada insuficiencia.
La novela trata de temas muy humanos y universales, el amor/ desamor en la pareja, el amor de padres e hijos, las traiciones, las rupturas ,el arrepentimiento, el sacrificio, el duro camino de aceptación de una discapacidad.....
-nunca asumiste a Silvio con gusto y lo hubieras abandonado a la suerte de su congénita incapacidad. Fué Tere la que reaccionó desde el primer momento para ayudarlo por todos los medios existentes a superar en lo posible ese dichoso problema del cromosoma de más.
Aunque tangencialmente la novela también se aproxima a los temas recurrentes del autor en su cuentos, el caracter mítico del Edén paraíso perdido por Daniel yTere, el tema del doble tan tratado en la literatura, las fantasías extraterrestres en la ingenua mente de Silvio, el paralelismo entre el Conde Don Julián traidor a Don Rodrigo propiciando la entrada de los moros y su posterior arrepentimiento con la actitud de Daniel con Tere, las leyendas míticas sobre Lucinda, Don Julián y la laguna de Taravilla.....y esos laberintos o mandalas que encabezan cada capítulo, que Tere acostumbraba a dibujar, un línea que comienza, discurre y acaba sin interrupción como las vidas o los ríos.

Hoy el ojo presenta un aspecto blanquecino, ciego,mientras refleja el espacio vacío. Comprendes que lo que tiene de raro el lugar es la simetría, la apariencia de espacio estructurado de una mirada arquitectónica. Aparte del encanto de paraíso que ofreció a vuestra primera visita, sin duda su peculiaridad está en la armonía geométrica con que el propio proceso de la geología lo ha ido esculpiendo a través de los milenios. Acaso este aspecto del lugar ordenado atrajo también la atención de Tere, tan amante de la simetría y de la perfecta distribución de las cosas.
Novela intimista que se lee con agrado y con sorpresa final. Merino cultiva también los microrrelatos donde demuestra que se puede hacer literaura con menos de 140 caracteres, como ejemplo esta variación sobre el microrrelato "El dinosaurio" de
Augusto Monterroso.
Al despertar , Augusto Monterroso se había convertido en un dinosaurio. "Te noto mala cara", le dijo Gregorio Samsa, que también estaba en la cocina.