lunes, 19 de enero de 2015

Cine: WHIPLASH


Dirigida por Damien Chazelle e iinterpretada por Miles Teller y J.K.Simmons, nos llega otra de las candidatas al Oscar a la mejor película, Whiplash. Es además candidata al mejor secundario, guión adaptado, montaje y sonido.
Damien Chazelle es un poco experimentado director y guionista que participó como batería en la orquesta de jazz de un instituto que era más bien un conservatorio de música. Parece que su experiencia, pese a haber obtenido diferentes premios y distinciones, no debió ser muy agradable ya que la recuerda como una época de pesadillas, náuseas, comidas que se saltaba,
 días de insoportable ansiedad,  todo al servicio de un estilo de música que visto desde fuera es reflejo de libertad y felicidad.

Su primera película estaba también ambientada en el mundo del Jazz y no recuerdo que se estrenara en España. Posteriormente realizó un cortometraje con el mismo título Whiplash, para conseguir financiación para la película. También ha escrito guiones, entre ellos el de Grand Piano (2013), una película española en que un pianista se ve obligado a ejecutar el mejor concierto de su vida si quiere salvar su vida y la de su esposa.



Whiplash parece un ajuste de cuentas del director con esa experiencia que vivió. El protagonista, Andrew  es un joven y ambicioso batería de jazz, que ansía convertirse en uno de los grandes. Terence Fletcher, un instructor bien conocido tanto por su talento como por sus aterradores métodos de enseñanza, dirige el mejor conjunto de jazz del conservatorio. Fletcher descubre a Andrew y le selecciona para formar parte del conjunto musical que dirige, cambiando para siempre su vida. La pasión de Andrew por alcanzar la perfección rápidamente se convierte en una obsesión que le lleva al límite.
Por esa obsesión, Andrew renunciará a su incipiente noviazgo. Por una serie de circunstancias acabará humillado por Fletcher. Pero finalmente alcanzará el éxito. ¿O será el principio del fin?

Whiplash nos muestra como, para alcanzar el éxito, es necesario dejarse la sangre, el sudor y las lágrimas en el empeño. Y lo hace de forma nada metafórica, excesiva y en algún caso, con poco sentido, como en el accidente que le llevará a dejar la banda.

La utilización de la música (Whiplash es el nombre de una composición, además de un latigazo) con un impresionante solo de batería final, es espectacular, como lo es la utilización de ese instrumento en la recientemente estrenada Birdman. La interpretación de J.K.Simmons como Fletcher, un profesor que recuerda mas al sargento de La chaqueta metálica que a la profesora de Fame, está lógicamente nominada. Andrew es Miles Teller un joven actor, poco conocido, que me recuerda a Fran Perea, y al que parece que esta película está lanzando en su carrera.

En resumen, aunque el tema no sea nada original, el personaje de Fletcher le proporciona un enfoque de crueldad en la enseñanza un tanto particular. Y la música de Jazz es buena.


No hay comentarios:

Publicar un comentario