domingo, 11 de enero de 2015

Cine: LOREAK (Flores)


Hablaba en mi última entrada de que no había podido ver Loreak. La oportuna programación de los Renoir de algunas películas seleccionadas para los Goya me ha permitido hacerlo.

Loreak se presentó en el pasado Festival de San Sebastián donde tuvo una buena acogida. Está hablada en Euskera, dirigida por José Mari Goneaga y Jon Garaño e interpretada por una serie de actrices vascas poco conocidas fuera de Euskadi aunque algunas han participado en películas como La herida. El que es más conocido es el actor principal, Josean Bengoetxea que ha participado en numerosas películas, como Celda 211, en series de TV y en teatro (De ratones y hombres).




Loreak nos cuenta la historia de tres mujeres. Ane es una mujer casada, que vive anclada en la rutina, acaba de llegar a la menopausia y poco tiene que decirse con su marido. Empieza a recibir un ramo de flores en su casa cada semana. Un ramo sin tarjeta ni identificación alguna. Y no es su marido quien las envía.
Lourdes trabaja en una cabina de peaje y está casada con Beñat, que trabaja en una grúa en la misma obra que Ane. Tere es la madre de Beñat y su relación con Lourdes no es buena. Sus vidas se entrecruzarán tras la muerte de éste en un accidente de coche. 

Inicialmente la película muestra puntos de similitud con la francesa Antes del frio invierno y, aunque más lejanamente, Caché de Michael Haneke. Según comentan los autores, la película tiene dos puntos de partida, la canción de Cecilia, Un ramito de violetas, y las flores que se ven en algunos puntos de carretera donde se ha producido un accidente. Así las flores que recibe Ane y las flores que se depositan en el lugar del accidente de Beñat dan lugar al desarrollo de una historia atractiva e intimista, de sentimientos, de soledades, de ilusiones, de memorias y de olvidos. 

Es una película interesante, realizada con pocos medios, pero que alcanza un nivel apreciable de calidad. Creo que merece mejor resultado en taquilla del que ha tenido, probablemente lastrada por el hecho de su origen y estar hablada en Euskera, aunque creo que también se ha exhibido doblada al castellano. Deseo que su candidatura a los Goya la ayude a tener una segunda oportunidad que, en mi opinión, merece.

No hay comentarios:

Publicar un comentario