martes, 3 de septiembre de 2019

Cine: QUIEN A HIERRO MATA...


Dirigida por Paco Plaza, nos llega esta película de intriga ambientada en el mundo del narcotráfico gallego. Da la sensación de que sigue los pasos de la serie de TV Fariña aunque también se podría relacionar con la película de David Cronenberg, Una historia de violencia (2005).

Paco Plaza dirigió junto a Jaume Balagueró las dos primeras películas de la serie REC, dirigió en solitario la tercera, participó en el guion de las tres y es también el director de Verónica (2015), una notable película de terror que obtuvo varias nominaciones a los premios Goya.



En la residencia de ancianos en la que trabaja Mario como enfermero todos le aprecian. Cuando el narco más conocido de la zona, Antonio Padín, recién salido de la cárcel, ingresa en la residencia, Mario trata de que Antonio se sienta como en casa.
Los dos hijos de Padín: Kike y Toño, están al mando del negocio familiar. El fallo en una operación llevará a Kike a la cárcel y les generará una  deuda con un proveedor colombiano. Toño, recurrirá al enfermero para que colabore en convencer a su padre de que asuma la deuda...

Una muy aceptable película de intriga, bien realizada, con el único pero de que su guion es, en mi opinión, algo flojo y previsible, con bastantes situaciones un tanto forzadas. Una historia de venganzas, apoyada en la interpretación de Luis Tosar que vuelve a ser aquí un personaje un tanto retorcido y un puñado de intérpretes, algunos gallegos, en general desconocidos para mi, entre los que destaca Xan Cejudo en el personaje de Antonio Padín, a quien está dedicada la pelicula, fallecido hace un año tras el rodaje. También destaca María Vazquez como esposa de Mario y Enric Auquer (al que recuerdo sobre el escenario en In memoriam) e Ismael Martinez pese a sus personajes, los hijos del patriarca, a los que tratan de sacar del estereotipo.  

He leído comentarios que relacionan estéticamente esta película con las del hongkonés Wong Kar-wai e incluso con Darío Argento, el director italiano que en los años 70 revolucionó el cine de terror. No he visto nada del director de Hong Kong y tengo un débil recuerdo del italiano, una de cuyas películas Suspiria acaba de ser objeto de una nueva versión.  Incluso me señalan que en esta película la residencia donde trabaja Mario, se llama Darío Argento, entiendo que como homenaje. No se si realmente existen esas semejanzas, pero si tengo que decir que el aspecto visual es lo que me pareció más destacable en esta película, a lo que contribuye, por supuesto, la fotografía de Pablo Rosso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario