miércoles, 18 de septiembre de 2019

Cine: LITUS


Adaptación al cine de una obra teatral de Marta Buchaca, estrenada en 2012 en una pequeña sala, la sala Flyhard y que llegó posteriormente al Teatre Lliure de Barcelona y, que yo sepa, no se ha presentado en Madrid. Su obra más conocida es, probablemente Losers, que se pudo ver en el Bellas Artes en 2014. No conozco ninguna de sus obras. 

Está dirigida por Dani de la Orden. Sus trabajos mas destacados hasta ahora en cine han sido Barcelona, noche de verano (2013) y Barcelona, noche de invierno (2015) y ha dirigido parte de la serie de TV Élite. Quim Gutiérrez, Belén Cuesta, Alex García, Adrián Lastra, Miquel Fernández y Marta Nieto son los actores principales,




Hace tres meses Litus murió en un accidente de coche. La que fue su novia, sus dos amigos y su antiguo compañero de grupo de música se reúnen en el piso donde vivía convocados por su hermano Toni. Se trata de entregar una carta de despedida a cada uno de ellos. En la reunión los secretos y las tensiones de su relación saldrán a la luz. 

La reunión de un grupo de amigos con ocasión de algún acontecimiento que afecta a alguno de los miembros de ese grupo, ha sido utilizado en bastantes ocasiones en el cine y el teatro. Vienen a mi recuerdo Reencuentro,(Lawrence Kasdan, 1983) y Los amigos de Peter (Kenneth Branagh, 1991). A esta última hace referencia, quizá para curarse en salud, uno de los personajes en la película. 

La película evidencia su origen teatral, pese a que la realización de De la Orden trata de darle un ritmo distinto, cosa que consigue en bastantes momentos mediante abundancia de primeros planos. Pero es la palabra la que hace avanzar la acción. Una serie de revelaciones, reproches y acusaciones nos muestran la frustración de unos personajes de los que, en general, se echa de menos una mejor definición.

Elemento fundamental en una obra como esta es la interpretación. Aunque no se puede reprochar nada a los actores, es difícil saber si la falta de definición de los personajes es achacable a ellos o a los creadores. El caso es que pese al premio de interpretación a Quim Gutiérrez en el Festival de Málaga, la actuación de los actores, con excepción de Belén Cuesta. me pareció un tanto irregular y no resulta fácil encontrar el tono entre comedia y drama de la película.

Tampoco parece que los cambios de la película sobre la obra de teatro, con el concierto y canción final y la presencia del personaje de Marta Nieto, aporten gran cosa. En conjunto una película demasiado superficial, aunque apreciable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario