miércoles, 25 de septiembre de 2019

Cine: LOS INFORMES SOBRE SARAH Y SALEEM

No es habitual ver producciones palestinas en nuestras pantallas. Recuerdo una bastante notable, Omar, comentada hace ya cinco años. La que ahora comento fue presentada en la Seminci de Valladolid y su guion fue premiado en Rotterdam el año pasado. Tanto Omar como ésta son películas que presentan historias inicialmente sin incidencia política pero que  se ven transformadas por la situación de división entre israelíes y palestinos. Muayad Alayan, el director de Los informes... es un palestino que vive en Jerusalen. 

"Crecí en Jerusalén, en la parte ocupada del lado este. Es un lugar hermoso y triste a la vez, donde el sistema puede convertir en cualquier momento tu vida tal y como la conoces en un entramado de problemas mucho más grande de lo que un ser humano puede soportar o manejar". La película trata la relación extramatrimonial entre una israelí y un palestino, y cómo las cuestiones políticas pueden complicarlo todo.



Sarah es judía y regenta un café en Jerusalén Oeste. Su marido es Coronel del ejército. Saleem es un palestino de Jerusalén Este y trabaja como repartidor. Su mujer está embarazada. Pese a pertenecer a mundos separados se embarcan en una relación de infidelidad. Cuando una arriesgada cita nocturna se tuerce
ambos ven como sus desesperados esfuerzos por salvar lo que puedan de sus vidas no hace sino agravar las cosas. Atrapados en la maquinaria de la ocupación y la presión socio-política, los dos se situarán en el punto de mira de las fuerzas de seguridad israelíes. 

Interesante historia que, a partir de lo que en cualquier otro lugar no sería más que una relación clandestina y las consecuencias familiares que se derivarían al hacerse pública, que se ve agravada por las circunstancias sociales y políticas. La manipulación policial, las acusaciones de terrorismo, la venganza airada, la comprensión y la duda  les llevan a actuar de manera egoísta y haciéndose daño uno al otro para poder sobrevivir.

El guion del hermano del director, Rami Alayan, se aleja del relato romántico para acercarse a la realidad sobre como israelies y palestinos están separados, y sobre los sistemas creados para prolongar su segregación. Se trata de contar una historia que tiene su base en la vida cotidiana en Jerusalén y en la existencia de sistemas represores de la convivencia entre las dos comunidades, cuya actuación degenerará el conflicto. Incluso el título hace pensar en una investigación oficial.

En su desarrollo vemos a Sarah, una mujer de clase media, privilegiada y poderosa ante un palestino de otra clase social. Es significativo que la compañera de Sarah cuando se entera de la situación no se preocupe por la infidelidad sino por el hecho de que sea con un palestino. Tiene momentos muy logrados, como el desplazamiento de la pareja a Belén, con el nerviosismo de Sarah al penetrar en el territorio donde se siente mal recibida y que a la larga producirá el incidente desencadenante del conflicto. Es una lástima que en su último tercio la película desemboque, para su resolución, en una serie de decisiones de los personajes, especialmente de la embarazada esposa de Saleem y sus familiares, poco comprensibles  incluso en una situación desesperada.

La película se ha relacionado con algunas de las películas de Asghar Farhadi 
(Nader y Simin, una separación, El viajante). Pero lo que en éste es utilización de la elipsis y sencillez narrativa, aquí produce cierta acumulación en busca de conducir el conflicto de manera que las relaciones de pareja se lleguen a ver como traición patriótica.

Película interesante, bien interpretada, con dos personajes femeninos muy atractivos y una visión diferente del conflicto palestino-israelí. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario