He visto muy pocas de las películas dirigidas por Isabel Coixet. Una directora que nunca me ha atraído aunque algunos de sus títulos han obtenido buenas críticas y bastantes premios y nominaciones. La vida secreta de las palabras ganó tres Goyas y Mi vida sin mi, uno. Además ha ganado dos más por películas documentales. Y goza de un prestigio internacional que le ha permitido contar con actores como Tim Robbins, Ben Kingsley, Sophie Turner, Patricia Clarkson, Juliette Binoche, Gabriel Byrne, Sarah Polley, y los españoles Penélope Cruz, Javier Cámara... Y es una de los directores españoles más internacionales, a lo que debe ayudarle su dominio del inglés (creo que tiene el título de filología inglesa)
En La librería ha contado con Emily Mortimer (a la que vimos en Match Point, de Woody Allen), Patricia Clarkson y Bill Nighy (Love actually, El exótico Hotel Marigold, Su mejor historia)
Inglaterra, 1959. Florence Green (Emily Mortimer) es la viuda de un soldado que murió en la Segunda Guerra Mundial. Cuando decide instalarse en un pueblo costero de la campiña británica, pequeño y conservador y allí cumplir su sueño de abrir la primera librería de la zona, no cuenta con las reacciones de los habitantes de la localidad. Y es que, los vecinos encabezados por la poderosa Violet Gamart (Patricia Clarkson), van a ponérselo muy difícil a Florence que contará solamente con el apoyo de un misántropo lector solitario (Bill Nighy) y una niña.
Adaptación de una novela de Penelope Fitzgerald, una historia sencilla, narrada con sensibilidad, apoyada en sus buenos intérpretes y su excelente diseño artístico. Dos personajes centrales muy atractivos cuya relación merecía haber profundizado un poco más y otro, Violet, cuyas motivaciones no son muy entendibles, más allá del rechazo a lo diferente.
Un canto de amor a los libros, a las vidas y los sentimientos que estos encierran, frente al desprecio de los poderosos.
Muy recomendable
No hay comentarios:
Publicar un comentario