Presentada en el Festival de San Sebastián, El autor es la nueva película de Manuel Martín Cuenca, responsable, entre otras, de a flaqueza del bolchevique (2003) que entre otras virtudes tuvo la de descubrir a María Valverde, y Canibal (2013) una notable película con una excelente interpretación de Antonio de la Torre.
Está basada en un relato de Javier Cercas, titulado El móvil. El guión es del propio director y de Alejandro hernández, que ya ha colaborado con el director en varias películas y ganó un Goya por Todas las mujeres.
Álvaro (Javier Gutiérrez) trabaja en una notaria de Sevilla, un empleo anodino del que quiere escapar convirtiéndose en escritor. Y además un gran escritor, de verdadera literatura, no como su mujer, Amanda /María León), escritora de best-sellers. Para ello acude a un taller literario dirigido por un profesor (Antonio de la Torre) bastante poco fiable. Cuando descubre que su mujer le engaña, deja su trabajo y su casa y se dispone a escribir su primera novela. Guiado por su profesor de escritura, Álvaro comienza a manipular a sus vecinos y amistades para crear una historia tan real que supere la ficción.
Una interesante reflexión sobre el proceso creativo apoyada en una interpretación de Javier Gutiérrez que recuerda demasiado a su personaje de Estoy vivo, la serie de TVE actualmente en emisión, aunque está tan bien como de costumbre. Dice el director que su película va sobre el esfuerzo para crear. La precisa descripción de una vida metódica y llena de pasión, pero la opacidad y torpeza de quien la vive. El proceso artístico tiene algo de neurótico. Se puede llegar a ser ridículo o glorioso sin darse cuenta. ¿Merece la pena?
El protagonista se entrega a la manipulación de los personajes reales que escoge para su ficción y en ese camino pierde su trabajo, su decencia y su dignidad, para finalmente ser él, el manipulado.
La película se sigue con interés, pero se echa de menos una mayor riqueza de personajes en el entorno del protagonista. Dentro de la comunidad de vecinos en que vive, solo se presenta su relación con la portera, una pareja y un viejo solitario. Y la trama que trata de manipular se sostiene difícilmente. En esa línea de creación literaria, me viene a la memoria, con mejor resultado, El chico de la última fila, obra teatral de Juan Mayorga, llevada al cine con el título de En la casa, a la que me he referido en otras ocasiones.
Destacar la interpretación de Antonio de la Torre, excelente en su papel del profesor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario