martes, 20 de diciembre de 2016

Cine: UN MONSTRUO VIENE A VERME


Un monstruo viene a verme está dirigida por Juan Antonio Bayona, un joven director que con solo dos películas se ha instalado en el éxito y la consideración de la industria no solo en España sino que ha dirigido una serie de TV Penny Dreadful y va a dirigir la próxima entrega de Parque Jurásico. 
Apoyado por Tele5 y con capital de los USA es uno de los mas sino el que más internacional director español en la actualidad.

Lo cierto es que ninguna de sus dos películas anteriores, El orfanato y Lo imposible me convencieron, mas allá de su factura técnica y de producción. Por esta razón no me había animado a ir a ver esta última producción. Pero las numerosas nominaciones para los Goya y la opinión de mi hijo me han animado a rescatarla.




Los padres de Conor se han separado y ahora él, un niño de solo trece años, vive con su madre enferma. El cáncer está acabando con ella y el chico intenta superar la soledad y desolación que siente. Además, en el colegio sufre el acoso cruel de una pandilla de matones. 

Cuando las cosas se van poniendo peor, Conor recibe la visita de un monstruo, un majestuoso tejo al que ve desde la ventana de su casa, que de pronto cobra vida y se acerca para hablar con él, para contarle tres historia con las que le ayudará. También aparece su abuela en escena, una mujer que sufre por la situación de su hija y por la tristeza que ve en el rostro de su nieto.

Basada en la novela de Patrick Ness que es también el autor del guion, la historia se mueve entre la realidad y la fantasía en una dualidad que me pareció que estaba bien enlazada. Espectacular en su utilización de los efectos especiales y la animación, la historia se resiente, en mi opinión, de un exceso de sentimentalismo al igual que le ocurría a Lo imposible, muy en la línea de Spielberg en muchas de sus películas. En este sentido y aunque poco tienen que ver, me recordó a su última película Mi amigo el gigante. Y en ambas la misma sensación, el final es lo mas flojo.

Me gustó, de todas formas. Destacar al niño Lewis Mc Dougall. Parece claro que Bayona consigue buenas interpretaciones de los niños. También están Felicity Jones y Sigourney Weaver. En la versión original la voz del monstruo es de Liam Neeson. Como la vi doblada no puedo opinar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario