lunes, 11 de enero de 2016

Cine: JOY


Dirigida por David O. Russell, que también es autor del guión junto a Annie Mumolo, Joy nos presenta a un personaje real, Joy Mangano. Una emprendedora ama de casa nacida en 1956 que en 1990 diseñó un nuevo modelo de fregona, la "Miracle mop", que la convirtió en la reina de las teletiendas tras su aparición en una cadena norteamericana, la QVC, y de la que llegó a vender millones. Creo su propia compañía "Ingenious Designs", mediante la que comercializó una serie de diseños prácticos para el hogar, y que vendió a muy buen precio en 1999, conservando la presidencia.

David O. Russell es el director de, entre otras, El lado bueno de las cosas y La gran estafa americana y sus películas suman un total de 24 nominaciones para los Oscar, aunque tan solo ha ganado 3 para sus actores.



En pocos dias he asistido a la recreación cinematográfica de dos personajes reales, Steve Jobs y Joy Mangano, llevadas a cabo de forma muy diferente. Mientras Steve Jobs se basaba en un guión que desarrollaba tres momentos muy concretos de la actividad de Jobs, transmitiéndonos un retrato, no se si muy fiel pero sí muy bien construido de un personaje, Joy recurre a numerosas anécdotas y momentos que nos presentan a cuatro generaciones de una familia un tanto atípica, en la que Joy, como una cenicienta victima de su entorno y obligaciones familiares, logrará finalmente alcanzar el triunfo mediante el desarrollo de sus habilidades para los inventos y los negocios. Para ello tendrá que superar la enemistad y la deslealtad de su hermanastra, la inanidad de su madre y la dificultad para manejarse en el mundo hostil y traidor de los negocios, con el apoyo bien intencionado pero ineficaz de su padre y su ex marido, la ilimitada confianza de su abuela, la ayuda de una amiga mucho mas eficaz que ella y las poco verosímiles presencias de un amable ejecutivo del canal de Teletiendas y sus aprovechados proveedores. 

Todo ello con un tratamiento más próximo a la comedia que al drama, en el que brillan especialmente los actores, encabezados por una Jennifer Lawrence que vuelve a mostrarse atractiva y eficaz como en sus anteriores películas con el director, a la que rodean un grupo de actores populares a un buen nivel, Robert de Niro, nuevamente en un apel muy alejado de sus éxitos pero eficaz, Bradley Cooper, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Édgar Ramírez, Virginia Madsen y  la dominicana Dascha Polanco a la que hemos podido ver en una serie de TV, Orange is the new black.

Película entretenida, sobre todo en su segunda mitad, que se deja ver, que nos presenta un eficaz retrato de las teletiendas y el triunfo de la perseverancia, pero que no va más allá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario