martes, 21 de abril de 2015

Cine: El capital humano



Película franco-italiana, dirigida por Paolo Virzi, del que no he visto nada anterior. Entre sus películas destacan, al parecer, Todo el santo dia y La prima cosa bella, aunque hay que remontarse a 1995 para encontrar un premio David de Donatello (Los Goya italianos) a la mejor película por Ferie d'agosto. Parece que está bien considerado en su pais. De hecho, El capital humano viene avalada por nada menos que siete premios David, entre ellos el de mejor película, por delante de La gran belleza. Debo decir que, aunque La gran belleza no me gustó, considerar El capital humano mejor, me parece increíble.

En esta ocasión adapta una novela de Stephen Amidon, escritor norteamericano, publicada en 2004. Paolo Virzi que también es guionista de la película,  ha trasladado la acción desde Connecticut a Brianza, una provincia italiana de creación reciente (2004) cuya capital es Monza, y se encuentra próxima a Milán. 



En la víspera de Navidad, un lujoso todo terreno saca a un ciclista de la carretera. El todo terreno es el vehículo de Maximiliano, el hijo de la familia Bernaschi. Pero él no lo conducía. El accidente puede cambiar el destino de dos familias: la del millonario Giovanni Bernaschi, un especulador financiero que ha creado un agresivo fondo de inversión atrayendo y esquilmando a los crédulos inversores, y la de Dino Ossola, un ambicioso agente inmobiliario al borde de la quiebra, cuya hija, Serena, estudia en la misma escuela que Maximiliano. Y la de Luca, un joven con problemas psicológicos, enamorado de Serena.   Siete personajes cuya historia conoceremos a través de tres de ellos, Dino Ossola, Carla Bernaschi y Serena Ossola.

Con apariencia de thriller - ¿quien conducía el coche en el momento del accidente?-, se nos presenta un culebrón social de ricos, clases medias y bajas, donde las tramas y los temas  se acumulan sin que ninguno de ellos se desarrolle plenamente. ¡Que diferencia con los dramas burgueses del francés Claude Chabrol en los 70, a los que de alguna forma recuerda!

Lo mejor son las interpretaciones femeninas. Valeria Bruni Tedeschi (hermana de Carla Bruni, la esposa de Sarkozy), actriz y directora italiana, muy popular y premiada, es Carla Bernaschi, una ex-actriz casada con el millonario pero insatisfecha de su vida. La parte de la película que se centra en su personaje gana con su presencia pero es de lo mas convencional y tópico. Tambien está Valeria Golino, la sra. Ossola a quien recordamos como la pareja de Tom Cruise en Rainman, (1988). Las dos fueron premiadas con el David. Y un insufrible (probablemente por el doblaje) Fabrizio Bentivoglio en un papel que hubiera bordado Alberto Sordi. 

Y también es interesante la forma de contarla. Tres partes, tres historias que confluyen en algunos momentos y cuyo entramado completa el tablero, rompiendo con la linealidad del relato original. 

En resumen una película  discreta pero que puede gustar. Al menos al público del Festival europeo de Sevilla le gustó, pues le dio su premio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario