¿Conocéis este grupo de teatro? Yo lo conocía de nombre y por un programa que hicieron para TVE en la Nochevieja de1995. Aunque catalanes, han desarrollado su actividad por toda España en los últimos años y con buenas críticas. Lo cierto es que he ido a ver el espectáculo que representan actualmente en Madrid, Campanadas de boda, muy espectacular y trabajado, con un despliegue de medios poco usual.
La obra se acerca en clave de humor a la parafernalia que rodea actualmente a las bodas,como Daniel Sánchez Arévalo lo hacia en La gran familia española, con una visión crítica y satírica.
Creo que nadie mejor para explicar la obra que los propios creadores:
En todos los espectáculos de La Cubana siempre
hemos pretendido demostrar que detrás de cualquier evento cotidiano hay
siempre teatro.
En este caso, el tema que hemos escogido, las bodas, es un
ejemplo muy evidente de este teatro cotidiano. Han pasado los años, han
cambiado las costumbres, nos hemos modernizado, y aunque ya no es necesario
casarse religiosamente, cuando lo hacemos por lo civil continuamos utilizando
la misma estructura y pompa de siempre: un guión y una puesta en escena que
todo el mundo conoce a la perfección, y en dónde todo el mundo sabe el papel
que le toca interpretar. No importa la raza, la religión, el dinero, la
afiliación política o el sexo de los contrayentes: Todo el mundo acaba
interpretando con gran rigor escénico su personaje. Preparar una boda es en
igual que preparar un espectáculo de teatro.
“Campanadas de boda” es una parodia de la “gran
parodia” que todos hacemos al casarnos: Un espectáculo teatral que todos
montamos y en el que acabamos siendo los protagonistas. En definitiva es una
“comedia-vodevil-costumbrista” sobre bodorrios.
La Família Rius
La Familia Rius es una familia que regenta una de las floristerías más conocidas de la ciudad por tener las puertas abiertas del negocio las 24 horas del dia. “ Floristeria Las Catalanas” es un negocio familiar creado por el matrimonio Florència Capdet y Francisco Rius, oriundos de un pueblo de Cataluña (Sitges) y que llegaron a la ciudad junto a sus dos hijas Margarita y Hortensia a finales de los años 60.
La Familia Rius es una familia que regenta una de las floristerías más conocidas de la ciudad por tener las puertas abiertas del negocio las 24 horas del dia. “ Floristeria Las Catalanas” es un negocio familiar creado por el matrimonio Florència Capdet y Francisco Rius, oriundos de un pueblo de Cataluña (Sitges) y que llegaron a la ciudad junto a sus dos hijas Margarita y Hortensia a finales de los años 60.
Margarita y Hortensia, a la muerte de sus padres, como no
tenían heredero, fueron las encargadas de tirar el negocio adelante y se
convirtieron en dos mujeres emprendedoras que transformaron el pequeño negocio
en una gran empresa dedicada a la flor. Margarita es soltera. Hortensia se casó
con Paco Zamora, un policía nacional natural de Valladolid. Del matrimonio
nacieron tres hijos, Narciso, Violeta y Jacinto.
Aunque los tres hijos han estudiado y tienen carreras universitarias, todos han trabajado en el negocio familiar. Narciso es quien, en realidad, lleva la voz cantante. Violeta se ocupa de la parte administrativa y Jacinto de la parte artística.
Ahora, Violeta se casa. Lo hace con Vickram Sodhi, un actor de la India que conoció en el teatro.
Aunque los tres hijos han estudiado y tienen carreras universitarias, todos han trabajado en el negocio familiar. Narciso es quien, en realidad, lleva la voz cantante. Violeta se ocupa de la parte administrativa y Jacinto de la parte artística.
Ahora, Violeta se casa. Lo hace con Vickram Sodhi, un actor de la India que conoció en el teatro.
Joaquín, no había visto tu entrada sobre La Cubana, y aunque un poco ya pasada en el tiempo, me parece muy acertada la crítica que has realizado; comparto tu opinión totalmente. Yo les vi en "Cómeme el coco negro", aquí en Madrid; está considerada como una de las mayores genialidades de La Cubana, Lo que de inicio parece una comedia musical se convierte en una tremenda sorpresa: el espectáculo se finaliza cuando el público acaba de entrar en la sala y aún está ocupando sus localidades. Ahí comienza la verdadera representación ante un público estupefacto.
ResponderEliminar