Sobre Koldo Serra ya habló Angel con ocasión de su comentario sobre Gernika, la pelicula por él dirigida, en septiembre de 1916. Una película que, en mi opinión, desaprovechaba totalmente un tema y una realización interesantes por culpa de un guion poco afortunado. Vuelve ahora a la pantalla grande con una historia de atracos que enlaza con numerosas películas anteriores, desde Tarde de perros (1975, Sidney Lumet) a La estanquera de Vallecas (1987, Eloy de la Iglesia) y El mundo es nuestro (2012, Alfonso Sánchez) pasando por muchas otras. Y demuestra su buen hacer, superando aquí también, el lastre de un guion no siempre atinado.
Raquel (Emma Suárez) es una mujer con una complicada situación personal que le lleva a necesitar conseguir con urgencia, en 24 horas, 35.000 euros (70 binladens). Su última esperanza es un préstamo bancario. La irrupción de dos atracadores (Nathalie Poza y Hugo Silva) cuando está a punto de cerrar la transacción complica aún más su situación, pero Raquel no es una rehén resignada...
Las películas de atracos a bancos podrían constituir un auténtico género cinematográfico, incluso dentro del cine español. Tratado como comedia, drama e intriga política ha llenado horas de nuestro cine desde Atraco a las tres (1962, José Mª Forqué) hasta Cien años de perdón (2016, Daniel Calparsoro). 70 Binladens incide, por un lado, en la trama de intriga con una pareja de atracadores, cruel y contundente ella y drogadicto él, que son sorprendidos en pleno atraco y asediados por la policía, y por otro un cierto costumbrismo y leve crítica social a través de los personajes de los rehenes y policías.
La verdad es que el guion se centra en la figura de Emma Suarez, rehén intelectualmente superdotada, que se encuentra en una situación económica difícil pero es capaz de tomar las riendas del atraco y resolver sus problemas. Una serie de giros mas o menos afortunados e inteligibles, algunas redundancias y algunas precipitaciones nos conducen por una realización donde brilla, sobre todo,el mantenimiento de una situación de tensión en el interior del banco. Mucho mejor la parte del atraco y asedio que el resto de las situaciones, especialmente la subtrama de la hija de Raquel y los flashback explicativos.
Y una vez más constatar que los responsables de algunas películas nos toman por tontos. No solo explican el título en la publicidad, sino que la película empieza con un rótulo explicativo y lo vuelven a reiterar en los diálogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario