Cara de pan.
Sara Mesa.
Editorial Anagrama.
137 pags.
¿Que busca él en ella ? ¿Está tratando de acercarse a la cuestión candente? ¿ A su edad? ¿ Al hecho de que una niña de su edad esté ahí, en el parque, recostada en un árbol a esas horas? Si se trata de eso, el viejo está dando rodeos para atraparla, como los depredadores que avistan a sus presas y se toman un tiempo antes de saltar. Puede que esté aspirando a ganarse su confianza para después cazarla por sorpresa.
Sara Mesa es una escritora nacida en Madrid, pero que desde su niñez vive en Sevilla, licenciada en periodismo y filología hispánica, cuenta en la actualidad 42 años, por lo que toda su obra ha sido publicada en este siglo, su primer libro fue de poesía y prácticamente toda su obra ha sido editada e Anagrama, contando ya con varios galardones, su novela "Cicatriz" fue premio Ojo Crítico de Narrativa, su libro de relatos "Mala Letra" de 2016 fue muy bien valorado y la novela " Cuatro por Cuatro" fue finalista del premio Herralde; ella confiesa sentirse más cómoda en el formato de novela corta o relato.
Sara Mesa es una genuina escritora de este siglo, no solo por generación, sino también por las temáticas que aborda, cercanas a los problemas y conflictos actuales tratados de una forma realista y concisa y alejada de la ficción clásica.
Esta escritora hace buena las tesis de Virginia Woolf, disponer de "habitación propia" y una buena renta que la permite ejercer su vocación de escritora, con calma y auténtica vocación, ella reconoce en algunas entrevistas que escribe pausadamente, con continuas revisiones, que le cuesta mucho dar un libro por acabado y esto se refleja en su escritura , muy elaborada.
"Cara de pan" es su última novela publicada ( 2018 ), novela corta pero muy densa de contenido, que aborda temas universales y atemporales con los nuevos enfoques y sensibilidades que esta sociedad ,siempre cambiante, demanda.
La novela nos cuenta la relación casual que mantiene una niña de "Casi" catorce años y la de un hombre de 54 años, para ella un "Viejo", no llegamos a conocer sus nombres, como Casi y Viejo se llamarán entre ellos; se conocen en un parque dode ella escondida tras unos setos pasa los días faltando al instituto para desmarcarse de acoso de sus compañeros, y el pasa las mañanas con sus aficiones favoritas, observar los pájaros y escuchar las canciones de Nina Simone, curiosamente este escenario que en apariencia es un espacio abierto, funciona más como un reducto claustrofóbico, en el que estos dos seres inadaptados y atípicos se van conociendo; según avanza la novela vamos conociendo a retazos las experiencias de sus vidas, el presente de la niña y el pasado misterioso del Viejo que con su "inocencia" va rompiendo en la niña el estereotipo que le han inculcado, de viejo equivalente a pervertido y pederasta.
La novela está estructurada en dos partes "El parque" y "La cafetería", la primera es la más extensa y narra como se conocen, como van intimando y como se descubre esta relación, la segunda parte,más breve,acontece pasados unos años, ella acude a la cita arrastrando arrenpetimiento y culpa, él con nostalgia y sin ningún rencor, un encuentro fugaz para una despedida definitiva.
"Saliendo a la calle absortos en ellos mismos, pareja inadmisible, sin sentido,deteniéndose un poco más allá fuera, sobre la acera estrecha y sucia, mirándose sin hablar, sin tocarse y luego el giro, cada uno hacia una dirección, el viejo hacia la derecha cabizbajo, asimétrico, su caminar de loco, hacia el pasado ; la niña hacia la izquierda cabizbaja, asímétrica, su caminar de loca ,hacia el futuro."
La trama principal de la novela son dos temas tan revelantes y de triste actualidad ,como el acoso escolar y la pederastia y trata otros temas controvertidos que afectan a los dos protagonistas que también son muy importantes para comprender sus comportamientos y que dada la brevedad de la novela están tratados con más brevedad , temas como el actual sistema educativo, la inadaptación familiar, la adolescencia solitaria y fantasiosa en el caso de la niña, y el cuestionamiento de los tratamientos psicológicos y psiquiatrícos "
los policías de la mente", las falsas apreciaciones, los linchamientos sin pruebas, el incesto, los males de una sociedad que oculta su incapacidad y fracaso con la carga de la culpa a los más débiles.
El otro gran tema es la gran carga sexual que se intuye en toda la narración a pesar de no existir sexo explícito en ningún momento-
No sé muy bien como calificar al narrador, no es un narrador omniescente al uso, más bien es un narrador espectador o testigo que parece enterarse de la trama al mismo tiempo que el lector, esta voz narrativa utiliza en la primera parte a la niña, que va dosificando la información so bre el viejo y en la segunda a una camarera de la cafetería que actúa como testigo indirecto.
No existen referencias literarias explícitas, aunque para el lector es inevitable el recuerdo de "Lolita" de Nabokov, "Casi" es el reverso de Lolita ,ésta era seducida por su padrastro ante su total indiferencia, "Casi" en cambio desea ser seducida porque quiere y necesita ser deseada; si existen referencias de distintas cantantes de color y de distintos luchadores de los derechos civiles, sobre todo de la cantante y pianista Nina Simone auténtica militante de estas causas ,no solo con sus composiciones ,tambien con sus actos ,como su negativa a pagar impuestos en protesta a la guerra de Vietnam.
Novela que me ha parecido muy lograda con una escritura minimalista, elaborada ,con un lenguaje nada artificioso que busca la reflexión del lector.