lunes, 22 de mayo de 2017

CINE-- NIEVE NEGRA-

Película hispano-argentina, primera del argentino Martín Hodara, anteriormente ayudante de dirección(Nueve reinas ) y que ya había codirigido con Ricardo Darín la película "La señal" que Eduardo Mignona no pudo acabar debido a su fallecimiento.
          La pelicula se disfraza de thriller psicológico aunque lo que es  realmente es un drama familiar un "relato salvaje" más, con que el cine argentino nos acostumbra últimamente.
          Marcos Sabaté ( Leonardo Sbaraglia ) regresa a la Patagonia ,desde Madrid, con su esposa embarazada Laura ( Laia Costa), lo hace requerido por una especie de cacique local amigo de la familia, para hacerse cargo de las cenizas del padre y, al mismo tiempo , concertar la venta de los terrenos familiares a una multinacional minera canadiense, pero para ello hay que contar con el hermano mayor Salvador ( Ricardo Darín ),personaje huraño, solitario que vive aislado rodeado de lobos en la cabaña familiar y con la hermana de ambos internada con trastornos mentales.
          Desde la primera secuencia, antes de los títulos de crédito, ya se percibe que la descomposición de la familia tiene que ver con la trágica desaparición de un cuarto hermano ,el menor de la familia y que ha creado una gran brecha en las relaciones entre los hermanos.
          El espectador va descubriendo los secretos y mentiras a base de analepsis del personaje de Marcos y a los descubrimientos fortuitos de Laura tan ignorante de los hechos como el mismo espectador.
         No sería de recibo relatar el secreto pasado ni el desenlace final con su doble sorpresa , culpabilidad y culpa no son siempre lo mismo.

     
  En general no está mal la película, aunque a mi gusto el guión adolece de algunos defectos, el papel del padre está totalmente desdibujado ,de la madre solo sabemos de su ausencia por una foto rota, y las relaciones de la pareja protagonista son un tanto extrañas.
          También me ha decepcionado un poco las interpretaciones de unos actores que generalmente suelen estar bien, unas interpretaciones muy planas , esa cara de cabreo que aparece en el cartel no la abandonan en todo el metraje y Laia Costa actriz muy valorada actualmente no me gustó nada en su primera mitad aunque luego algo mejora , el mejor sin duda Federico Luppi en su breve pero imprescindible papel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario