lunes, 4 de julio de 2016

Cine: ESPERANDO AL REY

 

Curiosa coproducción con capital de Alemania, USA, México, Gran Bretaña y Francia, que adapta una novela del escritor norteamericano Dave Eggers y está dirigida por el alemán Tom Tykwer, autor también del guión, del que recuerdo The international. Dinero en la sombra (2009), una película de acción con Naomi Watts y Clive Owen. También ha dirigido Corre, Lola, corre (1998), El perfume (2006) y El atlas de las nubes (2012), entre otras.



Tom Hanks es Alan Clay, un empresario estadounidense al que no le van muy bien las cosas últimamente, al que su empresa envía a Arabia Saudí, para llevar a cabo un negocio. Tiene la esperanza de que le salga bien y le permita recuperar el reconocimiento de todos los que le rodean y, sobre todo, poder hacer frente a la matrícula de la Universidad de su hija.

El núcleo de la historia está, inicialmente, en el choque de culturas que vive el personaje cuando llega a Arabia, donde se encuentra unas costumbres, una burocracia y una cultura que no tienen nada que ver con sus ideas preconcebidas. Finalmente, un taxista y una doctora saudíes le ayudarán a salir adelante.

La película se mueve por varios caminos a la vez, sin terminar de definirse por ninguno de ellos. Al principio se decanta por la comedia al enfrentar al personaje de Hanks con la cultura árabe, tan diferente a la occidental. Pero además nos crea situaciones dramáticas que le llevan a un hospital, románticas en su relación con la doctora, e incluso un cierto aspecto social, al aproximarnos al contraste entre la vida de los occidentales y los nativos. El problema es que siempre se queda a medio camino. 

Película intrascendente que si sale adelante es por la presencia de un Tom Hanks que siempre da credibilidad a sus personajes. Y la curiosidad de encontrar en un papel secundario a la protagonista de la serie danesa Borgen, Sidse Babett Knudsen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario