No es muy habitual encontrar películas de Estonia en las carteleras ,con una semana de diferencia se han estrenado estas dos , 1944 de dicha nacionalidad y La clase de esgrima en coproducción con Finlandia y Alemania , ambas fueron presentadas al Oscar 2016 películas de habla no inglesa representando la primera a Estonia y la segunda a Finlandia, no hace mucho también vi Mandarinas que me pareció muy interesante.
1944 me ha parecido una gran película, su director Elmo Nüganen hace un ejercicio de memoria histórica analizando el comportamiento del pueblo estonio en la segunda guerra mundial, este conflicto mundial ,ellos lo vivieron también como una guerra civil, debido al alineamiento, no siempre voluntario, de unos con el ejército rojo y otros con el ejército alemán.
La película discurre durante los últimos meses del año 1944 muy próximo a la toma de las principales ciudades estonias por parte del ejército soviético.
Está claramente diferenciada en dos partes, la primera se desarrolla en las trincheras del ejército alemán donde batallan estonios encuadrados en los Wafen SS, muchos de ellos reclutados obligatoriamente y otros que habiendo ya sufrido en 1940 la dominación soviética vieron a los nazis como posibles libertadores, pero sin ningún apego a Hitler, estos soldados se cuestionan el ¿que estamos haciendo aquí ? y temen el momento en que tengan que enfrentarse a sus hermanos estonios movilizados por el bando contrario. La cotidianidad de la vida en las trincheras, las bromas sobre Hitler , los momentos de recuerdo hacia los compañeros caídos, las escenas bélicas , la retirada , todo rodado con mucha eficiencia y sobriedad, impresionante la muerte del soldado junto a su hermano gemelo y la reacción de este.
La segunda parte se centra más en el ejército rojo , su avance, y el inevitable enfrentamiento.En 1940 la Unión Soviética se anexionó Estonia movilizando 55000 estonios, en este periodo el pueblo estonio ya supo lo que eran las purgas stalinistas; el protagonista de esta segunda parte comulga con los ideales soviéticos pero choca con los métodos y se muestra reacio al enfrentamiento con sus hermanos estonios y a la colaboración con el comisario político.
Magnifica película , necesaria después de tantos años de permanencia a la URSS y que imagino levantará en Estonia muchas reticencias, un treinta por ciento es de ascendencia rusa y el pueblo estonio nunca se ha cuestionado con contundencia su colaboración con los nazis, siguen dependiendo del petróleo y el gas ruso, aunque alineados ya claramente con la UE,puede que Putin no se dé por vencido.

En las últimas secuencias de la película caen en manos cuatro adolescentes reclutados directamente de la escuela por los alemanes, cualquiera de ellos podría haber sido el luego esgrimista Endel Nelis, protagonista de "La lección de esgrima" película del director finés Klaus Härö, se desarrolla en 1952 y está basada en la historia real de Endel Nelis tirador de esgrima estonio.
Endel Nelis vive utilizando el apellido materno para evitar ser represaliado por haber pertenecido a sus 18 años al ejército alemán , huyendo de Leningrado recala en la pequeña ciudad estonia de Haapsalu donde ofreciéndose como profesor deportivo espera pasar desapercibido, el director de la escuela envidioso de su historial boicotea todos sus proyectos con los alumnos, aunque no puede evitar perder una votación para que los alumnos aprendan esgrima.
Los alumnos descubren la convocatoria de un concurso de esgrima entre escuelas públicas en Leningrado y fuerzan al profesor a inscribirlos, este se debate entre no decepcionar a los alumnos o poner en peligro su identidad, la película en su segunda parte se centra en el concurso, que logicamente ganan sus alumnos.
La película habría dado mas de centrarse en el componente social y político, sin embargo el manoseado tema profesor/ alumnos recuerda películas como El club de los poetas muertos, Los chicos del coro o inclus o la saga de Karate Kid, no ayuda tampoco la floja historia sentimental, ni el personaje estereotipado del director de la escuela, a pesar de todo la película se deja ver, no cae en fáciles ternurismo a pesar de la vida de esos niños cuyos padres o han muerto en la guerra o están represaliados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario