martes, 3 de mayo de 2016

Cine:TRUMBO (la lista negra de Hollywood)


Estrenada el mismo dia que El caso Fritz Bauer, Trumbo nos presenta otro caso real de enfrentamiento de una persona con el sistema. 

Tras la Segunda Guerra Mundial, mientras las relaciones entre los Estados Unidos y la Unión Soviética se deterioraban, el Comité de Actividades Antiamericanas del Congreso  investigó a  miles de estadounidenses sospechosos de ser simpatizantes comunistas. Cantidad de profesionales perdieron sus trabajos, sus reputaciones e incluso sus familias, mientras la sospecha y la paranoia cundían por todo el país. El Comité de Actividades Antiamericanas prestó especial atención a Hollywood, convocando sesiones en octubre de 1947 con el objetivo de erradicar a los comunistas de la industria del cine. Muchos importantes actores, directores y guionistas fueron amonestados públicamente por su relación con toda una serie de organizaciones consideradas "antiamericanas". Frente a esa amenaza, muchos testigos prestaron declaración contra amigos y compañeros. Y provocó que algunos de los grandes de Hollywood como Charles Chaplin, John Houston, Joseph Losey o Jules Dassin se exiliaran en Europa en esos años. Entre los convocados, hubo diez que se negaron a responder cualquier pregunta, oponiéndose al derecho del comité a preguntarles por sus ideas políticas y denunciando las sesiones como una violación de sus derechos civiles. Los diez fueron condenados a prisión por desacato al Congreso. El más conocido entre ellos fue Dalton Trumbo, el guionista con más éxito de Hollywood. 



La película se basa en la biografía de Dalton Trumbo escrita por Bruce Alexander Cook. En los años 40, Trumbo  es el guionista mejor pagado de la industria. Pero comienza la Caza de Brujas y la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia su campaña anticomunista. Es entonces cuando entra en la lista negra por sus creencias políticas. Al negarse a responder a los interrogatorios de la Comisión sobre sus ideas o su filiación política, y no querer delatar a otros colegas que comparten sus creencias, es condenado por desacato a un año de cárcel, además de perder su trabajo y ganarse la animadversión eterna de la poderosa columnista de sociedad, la anticomunista Hedda Hopper (Helen Mirren). Durante los 13 años siguientes, los estudios se negaron a contratarle, aunque no dejó de trabajar. Su carrera de guionista continuó, de forma anónima, cobrando salarios irrisorios y usando varios seudónimos. La industria necesitaba buenos guionistas y entre 1947 y 1960, fecha en la que volvió a firmar con su nombre el guión de Exodo de Otto Preminger, sus trabajos se multiplicaron. Y en esa etapa  obtuvo dos Oscar, que no pudo recoger, por Vacaciones en Roma y El bravo

Trumbo es la historia durante esos años de este hombre excéntrico, combativo, con mucho sentido del humor y una gran teatralidad al hablar, que escribía con su máquina de escribir dentro de una bañera de agua caliente. Una historia que nos es narrada centrándose en su entorno familiar, de algunos de sus colegas y el productor Frank King (John Goodman), cuya empresa King Brothers Production dio trabajo a numerosos guionistas represaliados, entre ellos Dalton Trumbo. Por la pantalla desfila una serie de personajes reales con el riesgo de que, al ser imagenes muy populares, la caracterización de los actores que les interpretan no siempre está conseguida. Así vemos a John Wayne, Kirk Douglas, Edward G. Robinson, y directores y productores como Louis B.Mayer, Sam Wood y Otto Preminger.

La película me pareció interesante. Combina imágenes de documentales y noticiarios reales con las actuales. El director es Jay Roach del que no cabía esperar un producto tan aceptable vista su carrera anterior (la serie de Austin Powers, Los padres de ella, Los padres de él, La cena de los idiotas...). En cualquier caso lo mejor de la película está en la interpretación de Helen Mirren y, sobre todo, de Bryan Cranston, un actor al que su papel protagonista en la serie de TV Breaking Bad, ha permitido el éxito a sus sesenta años. Está muy bien. Fue justamente nominado al Oscar y, en mi opinión, lo hubiera merecido más que Leonardo di Caprio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario