Este blog está dirigido a los alumnos del Taller de literatura del Patronato de Cultura de Pozuelo de Alarcón
lunes, 23 de mayo de 2016
Cine: LA BRUJA
Avalada por el premio a la mejor dirección en el Festival de cine independiente de Sundance, La bruja inauguró el Festival de cine fantástico de Sitges el año pasado. Una clasificación, la de cine fantástico que me parece mucho más adecuada para la película que la de terror con la que ha sido catalogada. Se trata de la primera película dirigida por Robert Eggers que, sin embargo, ha conseguido utilizar los medios a su disposición, especialmente la fotografía, la iluminación y la música, para crear una película muy interesante, dotándola de un clima y un ambiente un tanto opresivo y fantástico.
ver trailer
Situada en Nueva Inglaterra pocos años después de la llegada de los pioneros del Mayflower, La bruja nos cuenta la historia de una familia de puritanos que al ser expulsados de la comunidad donde viven, no sabemos muy bien la razón, pero sí la fuerte influencia de la religión en todas las decisiones, se establece al borde de un bosque con su esposa y cinco hijos. Pero puede que el bosque esté controlado por fuerzas del maligno. Y pronto empiezan a suceder fenómenos extraños que culminan con la desaparición del hijo menor.
Todo se desarrolla en un clima de superstición y fanatismo religioso por parte de los padres, lo que da lugar a sospechas y acusaciones entre los miembros de la familia.
Soy muy poco aficionado a este tipo de historias, y dentro de ellas, me quedo con aquellas que se centran en desvelar la falsedad de los embrujamientos como, por ejemplo, Las brujas de Salem, de Arthur Miller, pero tengo que reconocer que la película tiene cierto interés y la ambigüedad inicial va cambiando a una historia de posesión diabólica de la que destaca fundamentalmente el aspecto formal. Contada con planos estáticos, sin excesos ni sustos gratuitos, al margen de las modas del cine de terror actual, con unas imágenes que recuerdan en muchas ocasiones al cine de Dreyer y la pintura holandesa.
Como el director, que es también autor del guión, declara, "Crecí en Nueva Inglaterra, y desde mi más tierna infancia, el pasado de la zona ha formado parte de mi conciencia, las brujas han poblado mis pesadillas. Quería crear una historia de terror arquetípica para Nueva Inglaterra, un mal sueño que surge del pasado, una película que trasladara la pesadilla vivida por una familia puritana y, a la vez, llevar al espectador al lugar donde las brujas son reales y aterradoras". "Todo lo que se cuenta en La bruja está basado en hechos reales, o al menos de los que hay constancia en esas actas judiciales. De ahí el ambiente tan religioso de la familia, porque fueron puritanos radicales quienes colonizaron Nueva Inglaterra, quienes crearon ese ambiente de opresión en el que estalla el drama familiar." Y creo que consigue su objetivo, apoyado también por unos intérpretes entre los que destaca Anya Taylor Joy como la hija mayor de la familia.
Interesante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario