
La humillación.
Philip Roth.
Debolsillo.
155 Pag.
Philip Roth es uno de los grandes escritores estadounidenses, eterno candidato al Nobel y uno de mis preferidos; en el año 2012 anunció su retirada de la literatura, ahora a sus 82 años parece haber cumplido su propósito, su última novela Némesis es de esa fecha, en una entrevista por esas mismas fechas confesó:
// He dedicado mi vida a la novela: he estudiado, he enseñado, he escrito y he leído. He dejado fuera casi todo lo demás. Ya basta. Ya no siento ese fanatismo por escribir que sentía antes //
quizás por ello sus últimas novelas son de pocas páginas lo que no les quita interés, intensidad y calidad literaria.
Entre estas novelas queda incluida "La humillación" en ellas Roth reflexiona sobre la vejez, la pasión tardía y principalmente sobre la enfermedad y la muerte, siempre con elementos de su propia biografía, se puede afirmar que estas novelas son su testamento literario.
"La humillación"es su novela número treinta, posteriormente solo ha publicado "Némesis", el protagonista de la novela es Simón Axler un prestigioso actor de teatro clásico en el ocaso de su carrera, quizás por ello la novela se estructura en tres capítulos/ actos como si de una obra de teatro se tratara, tres actos que corresponden a la exposición ,nudo y desenlace tal como nos enseñaron en el bachillerato.
Estos tres capítulos se nombran "En el aire leve", "La transformación" y "El último acto".
1--EN EL AIRE LEVE--
Prospero:
Te veo preocupado, hijo mío ,
y como abatido.Recobra el ánimo.
Nuestra fiesta ha terminado. Los actores,
como ya te dije, eran espíritus
y se han disuelto en el aire ,en aire leve,
y, cual la obra sin cimientos esta fantasía,
las torres con sus nubes, los regios palacios,
los templos solemnes, el inmenso mundo
y cuantos lo heredan, todo se disipará
e igual que se ha esfumado mi etérea
función, no quedará ni polvo. Somos
de la misma sustancia que los sueños
y nuestra breve vida,
culmina con el morir.
La tempestad-William Shakespeare.
Simón Axler es un actor maduro que intempestivamente pierde su magia, descubre que el talento le abandona, su comunicación con el público se rompe, y tras fracasar en un programa doble, con un Shakespeare de baja intensidad "La tempestad" y uno de alta "Macbeth", se desmorona e ingresa en un hospital psiquiátrico.
"Dejar de ser el actor que era de una manera tan precipitada resultaba inexplicable, como si una noche mientras dormía, le hubieran despojado del peso y la sustancia de su existencia profesional. La capacidad de hablar y escuchar en un escenario a eso se reducía todo y eso era lo que había desaparecido."
A pesar de la terapia y de las buenas intenciones de su representante Axler decide renunciar para siempre a los escenarios, el recuerdo de todos los personajes suicidas que ha interpretado le persiguen:
"Debería imponerse la tarea de releer esas obras. Si, hay que enfrentarse como es debido a lo horrendo. Nadie debería poder decir que no lo ha pensado detenidamente.
Con Axler se repite el personaje de otras novelas de Roth, el desmoronamiento de un hombre triunfador en su profesión por un acontecimiento fortuito e inesperado que cambia su vida, en el "Sueco" de "Pastoral Americana" se debía al anarquismo de su hija, en los hermanos Ringold de "Me casé con un comunista" a la persecución maccarthysta, la injusta expulsión del decanato de la universidad de Coleman Silk en "La mancha humana". Axel vuelve a casa, abandonado por su público y por su compañera, sintiéndose viejo a sus sesenta y cinco años y fascinado con la idea del suicidio.
2__LA TRANSFORMACIÓN.
Pigmalión
" A las cuales, porque Pigmalión las había visto pasando su vida a través
de esa culpa, ofendido por los vicios que numerosos a la mente
femínea la naturaleza dió, célibe de esposa
vivía y de una consorte de su lecho por largo tiempo carecía,
Entre tanto, níveo, con arte felizmente milagroso,
esculpió un marfil, y una forma le dio con la que ninguna mujer
nacer puede, y de su obra concibió el amor.
La metamorfosis- Ovidio.
Axler recibe la visita de Pegeen Mike Flaherty ,hija de unos amigos de profesión, a la que solo recuerda de cuando era un bebé. Pegeen es profesora ,tiene cuarenta años, es lesbiana y en ese momento mantiene una relación con su decana.
Axler recobra ilusiones y emprende cual Pigmalión la transformación de Pegeen, no solo fisíca,modificando su apariencia varonil ,obsequiándola con un nuevo vestuario mas femenino y joyas, también pretende que tras diecisiete años de lesbianismo, convertirla en una mujer heterosexual. La transformación será mutua, Pegeen con su liberalidad le convertirá en un hombre nuevo que recobrará la pasión, aunque solo la sexual, la profesional sigue en vía muerta.
"Todo lo que el estaba haciendo era contribuir a que Pegeen fuese la mujer a la que el querría en vez de una mujer a la que otra mujer podría querer. Juntos estaban absortos en lograr que eso sucediera".
La relación sigue adelante, con la desconfianza y la desaprobación de los padres y el acoso e intromisión de la decana, Roth repite el tema hombre mayor-mujer joven de "La mancha humana" y de"Elegía".
3__ LA HUMILLACIÓN.
Konstantin Gravilovich Trepliov:
Estoy solo, no hay afecto alguno
que me dé calor, tengo frío como en
un subterráneo y cuanto escribo
es seco, duro, tenebroso. ¡ Quédese aquí
Nina, se lo suplico o déjeme partir con usted.
La gaviota.- Antón Chejov.
Eros, el deseo,el sexo, Axler se deja llevar por los peligrosos juegos eróticos y Roth los describe sin lirismos ni gazmoñerias como en muchas otrs de sus novelas.
" La rareza de aquella combinación habría desanimado a mucha gente, pero lo que tanto le excitaba era precisamente la rareza. Sin embargo, el terror también permanecía, el terror a volver a sentirse acabado sin remisión".
El engañoso rejuvenecimiento, los delirios prostáticos, hacen que Axler analice seriamente la posibilidad de tener un hijo, recuperaba la confianza y empezaba a sentirse capaz de volver a interpretar, en sus ensoñaciones imaginaba que Pegeen tenía un saludable bebé a la vez que el estrenaba el papel de James Tyrones en "Larga jornada hacia la noche".
La humillación llega, la relación acaba tan abruptamente como empezó. Pegeen le confiesa:
"No es lo que quiero. He cometido un error.
"Solo quería librarse de él y satisfacer el común y humano deseo de seguir adelante y probar otra cosa."
Humillación, muerte, Tanatos, Axler solo le queda el último acto , la última representación sin público, le queda escoger el personaje, ni Willy Loman de "La muerte de un viajante", ni Otelo, ni Joe Keller de "Todos eran mis hijos", ni Bruto, solo podía ser el humillado y abandonado Konstantin de "La gaviota".
Pequeña gran novela , puro e íntimo Roth que se prepara para el final y que insiste en muchas de sus constantes aunque aquí prescinde del judaísmo y de la conciencia política e histórica de otras obras.