lunes, 13 de enero de 2014

Cine: Agosto


Mientras veía la película Agosto me resultaba imposible olvidar la versión teatral que pudimos ver hace dos años en el Valle Inclán. Como quizá recordeis, estaba dirigida por Gerardo Vera (fue su último montaje antes de dejar la dirección del Centro Dramático Nacional) e interpretada por Amparo Baró, Carmen Machi, Alicia Borrachero, Clara Sanchis, Sonsoles Benedicto e Irene Escolar en los papeles femeninos. 


Y recordaba la función teatral porque, aunque las intérpretes de la película, especialmente Meryl Streep y Julia Roberts, están muy bien, mi recuerdo de las españolas sobre el escenario, en general, las supera. No voy a descubrir ahora a Meryl Streep. Ha ganado varios Oscar, y cuenta con un montón de nominaciones. Pero en esta ocasión da la sensación de que su trabajo está encaminado, precisamente, a los premios. Va de diva. Es Meryl Streep haciendo de. Y me enganchó mucho más Amparo Baró en ese papel. Julia Roberts está espléndida en la película. En algunos aspectos me gustó mas que Carmen Machi. Pero su personaje es más frío, mas calculador. Irene Escolar en el papel de la hija estaba mucho mejor que Abigail Breslin.

En general me gustó la película. El paso del escenario a la pantalla es muy correcto, e incluso, quizá, algunos de los muchos conflictos que se desarrollan en la historia, quedan más claros que en la versión teatral. Por otra parte, los exteriores siempre liberan algo del agobio que se crea sobre un escenario, por muy buena que sea la escenografía (que lo era). El guión es del propio autor de la obra, Tracy Letts. que además es actor. Le hemos podido ver en la tercera temporada de Homeland como el Senador Lockhart, que dirige la investigación sobre el atentado a la CIA y sustituye a Saul como Director del organismo.
Lo que recomiendo es, que si decidís ir a verla, lo hagais en versión original. Es una película de actrices (y actores) y a los actores hay que o irles hablar con su voz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario