martes, 5 de febrero de 2019

Cine: Los Premios GOYA


Con la entrega de los Premios Goya se pone fin a las ceremonias de Premios del cine español. Son muchos los premios convocados, Forqué, Feroz, Gaudí, Fotogramas, Dias de cine... y eso permite que sean muchos y diferentes los galardonados.


Centrándome en los GOYA, la mejor película ha sido elegida Campeones que también había ganado el premio en los Forqué y la mejor comedia en los Feroz. Está claro que ha sido la película más popular del año. Es una buena película, con un inteligente y valioso tratamiento de la discapacidad, pero creo que hay otras películas que lo merecían más. Entre las finalistas El reino (mi favorita) y Todos lo saben y fuera de los finalistas, Quien te cantará.

El mejor director ha sido elegido Rodrigo Sorogoyen por El Reino. Totalmente de acuerdo. 


Susi Sánchez ha sido elegida mejor actriz por La enfermedad del domingo. Ha habido muy buenas interpretaciones femeninas este año. Penélope Cruz por Todos lo saben era mi favorita. Y entre las finalistas eché de menos a Barbara Lennie por Petra.




Antonio de la Torre era el gran favorito como actor y se cumplió el pronóstico. Ya había ganado el Forqué y el Feroz. Justo premio a una gran interpretación en El Reino. También estaba nominado como actor de reparto por La noche de 12 años.








Como actriz de reparto me sorprendió la victoria de Carolina Yuste por Carmen y Lola por delante de Anna Castillo que está muy bien en Viaje al cuarto de una madre. Es verdad que Carolina está muy bien, pero ni siquiera había sido finalista en los Feroz donde había ganado Anna, que además tiene un personaje más importante en la película.




Luis Zahera ha sido el mejor actor de reparto en los Goya como ya lo había sido en los Feroz. Un premio a una larga carrera en cine y TV, donde destacó en Fariña.








Como actriz revelación ha ganado Eva LLorach, excelente en Quien te cantará. Una actriz con muchos años de carrera, para la que lo de revelación no parece adecuado. Podría haber sido elegida mejor protagonista como lo fue en los Feroz y en los Forqué. Y ha sido una pena porque cualquiera de las otras finalistas las dos protagonistas de Carmen y Lola y Gloria Ramos por Campeones, habría tenido entonces su oportunidad.



Como actor revelación ha ganado el premio y las simpatías del público, Jesús Vidal, por Campeones. Al igual que Gloria Ramos y el resto del reparto se merece un premio por su entrega en la película, pero ¿como actor? Eché de menos la nominación de Joan Botey por Petra, nominado en los Feroz como actor de reparto.

El mejor guion original ha sido elegido el de El reino. Aunque no es lo mejor de sus autores, el premio es lógico y ratifica el obtenido en los Feroz. El guión adaptado ha sido para La noche de 12 años. No la he visto.










La mejor dirección novel ha sido para Arantxa Echevarria por Carmen y Lola en detrimento de Celia Rico, mi favorita por Viaje al cuarto de una madre.










Del resto, destacar los premios para La sombra de la ley (Dirección artística, Fotografía y vestuario). Premios a una buena ambientación en una decepcionante película.







 Y los totalmente previsibles a Roma (película iberoamericana) y Cold war ( película europea).

La gala, como siempre, demasiado larga, en la que se podía haber prescindido de algunas presencias ( tunos) y algún gag (Broncano y Berto Romero colgados)

1 comentario:

  1. Leo en la prensa que Jesús Vidal es el único de los Campeones que es actor. No lo sabía. Bien premiado entonces.

    ResponderEliminar