Sofía Coppola, que es hija del director Francis Ford Coppola, ha dirigido varias películas interesantes desde que en 1999 debutara con Las vírgenes suicidas. Lost in translation, Maria Antonieta, Somewhere y The bling ring, han sido el resto de títulos de su carrera, que le ha dado un Oscar al mejor guión y varias nominaciones, además de premios en Cannes y Venecia. Curiosamente, había empezado su carrera como actriz, pero parece que las críticas a su interpretación en El padrino III, la indujeron a cambiar de actividad.
Ahora nos ofrece su versión de la novela A painted devil, una novela gótica escrita por Tomas Cullinan en 1966 y que ya fue objeto de adaptación cinematografica en 1971 (año del nacimiento de Sofía) por Don Siegel con Clint Eastwood como protagonista y titulada El seductor. No conozco la novela y apenas recuerdo la película, salvo que me gustó.
Durante la guerra civil norteamericana, la tranquilidad de una escuela femenina de Virginia, donde sólo quedan unas pocas alumnas, que viven aisladas del exterior, se ve alterada con la llegada de un soldado confederado herido. La relación de las mujeres y niñas del internado con el soldado al que deciden curar y proteger, dará lugar a tensiones y rivalidades.
Con una notable concisión y una elegante fotografía, Sofía Coppola nos narra esta historia de irrupción del macho en un ambiente exclusivamente femenino. Me gustó mucho la primera parte, que va creando un clima de tensión entre las mujeres que rivalizan para conseguir que el soldado se fije en ellas hasta que se produce la ruptura. No me gustó tanto a partir del suceso que rompe el equilibrio de la convivencia dando lugar a violencia y terror en un giro que no me convenció y que da lugar a una resolución que parece apoyar las ideas de los que consideran a las mujeres un peligro para los hombres. En general eché de menos un mayor desarrollo psicológico de los personajes.
Muy bien las interpretes principales, Nicole Kidman y Kirsten Dunst y también Elle Fanning y Oona Laurence. Colin Farrell no consigue borrar el recuerdo de Clint Eastwood.
Una película muy destacada en el pobre panorama estival.
No hay comentarios:
Publicar un comentario