lunes, 17 de abril de 2017

Cine:NEGACION


Deborah Esther Lipstadt (1947) es una historiadora estadounidense de origen judío. Profesora universitaria de Judaísmo Moderno y de Estudios del Holocausto, fue nombrada en 1994 para el Consejo de Memoria del Holocausto de los Estados Unidos. Ese mismo año publicó un libro, La negación del Holocausto.
David Irving (1938) es un escritor británico que se ha caracterizado por su negación del Holocausto. Es autor de una biografía de Hitler cuyo argumento central se puede resumir en que "si Hitler hubiese tenido noticias del exterminio de los judíos, lo habría detenido" y que el Holocausto no tuvo lugar. 

Lipstadt en su libro llamó a Irving negador del holocausto, falsificador de hechos históricos y afirmó que Irving había manipulado y distorsionado documentos.  Como consecuencia, Irving demandó por difamación a la historiadora y a la editorial del libro ante los tribunales del Reino Unido en 1996. 

El caso llegó a ser famoso debido a su relación con el negacionismo del Holocausto, ya que planteó que los judíos son enemigos naturales de todo y que el Holocausto no tuvo lugar (se trataba de unos pocos muertos por tifus) y que Hitler no sabía y era inocente de tales sucesos y de las políticas que en ello culminaron.

El juicio, que se desarrolló entre enero y abril del 2000, está considerado como un momento casi definitivo en la lucha contra los negadores del Holocausto y los revisionistas de la Historia. No se les ha acallado pero perdieron a su gran y aparentemente respetable representante, denostado para siempre como tramposo y mentiroso.

Negación trata de reconstruir el juicio y las circunstancias que lo rodearon con un guión de David Hare, prestigioso guionista y autor teatral, del que recuerdo las películas El lector y Las horas, y una obra teatral que se represento hace unos años en el Español, A cielo abierto. Está dirigida por el poco distinguido director y productor británico Mick Jackson (El guardaespaldas, Volcano)



La película cuenta la batalla legal de Lipstadt (Rachel Weisz) por defender la verdad histórica contra Irving (Timothy Spall - que ya estaba espléndido en Turner-). En el sistema legal británico, en casos de difamación, el peso de la prueba recae en el demandado, por lo que Lipstadt y su equipo legal, encabezado por Richard Rampton (Tom Wilkinson),tenían que demostrar que Irving había actuado de mala fe como historiador, y para ello, que las cámaras de gas de Auschwitz existieron y sirvieron para su propósito. 

Negación se centra en como el equipo de Lipstadt desarrolla su estrategia legal para ganar el juicio, teniendo en cuenta que no existe ninguna prueba documental que demuestre la existencia del holocausto, investigando sus obras y su diario. Incluso, en ocasiones, pasando por encima de los deseos de la historiadora. La película recoge una serie de escenas que sucedieron realmente si bien, lógicamente, dramatiza su desarrollo. Aunque le falta emoción, (el resultado del juicio es conocido), la interpretación y la personalidad de los diferentes personajes reales hace que se siga con interés. 

Un tema interesante que merecería una mayor creatividad en su desarrollo pero que, en cualquier caso, contribuye a destruir un negacionismo de la historia que todavía trata de mantenerse vivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario