
Pablo Martín Sánchez
Tuyo es el mañana
Editorial Acantilado
218 Pág.
Tras el esfuerzo del parto, estás rendido. La vida en el exterior es tan extraña. Los sentidos se multiplican. Todo suena. Todo sabe. Todo huele. Todo duele. Te sientes solo ,desprotegido. Te entran ganas de apretar, de lamer, de dormir. Tienes las uñas largas. La cara hinchada, la piel enrojecida. Puntitos blancos en la nariz. Te molesta el nudo que te han hecho en el cordón umbilical. Estiras el cuello. Estornudas. Tienes mocos.Vuelves a estornudar. Respiras a grandes bocanadas. Ensucias el pañal con una sustancia oscura, casi negra, que se irá volviendo verde, amarilla. Tu hermano ha tenido más suerte. Se ha quedado con mamá, mientras tú te alejabas de sus brazos. Ella apenas ha tenido fuerzas para preguntar por tí. Pero lo ha hecho. Con un hilo de voz. <<¿ Y el otro, doctor, dónde está el otro?>>.
Pablo Martín Sánchez ( Reus-1977) es doctor en Lengua y Literatura francesa y doctor en la Teoría de la Literatura comparada por la Universidad de Granada, su tesis doctoral ,en esta última, la tituló:
" El arte de combinar fragmentos"
Prácticas hipertextuales en la literatura oulipiana.
( Raymond Queneau, George Perec, Italo Calvino, Jacques Roubaud )
, fue presentada en 2012 y versaba sobre la importancia del movimiento Oulipo ( Taller de arquitectura potencial ), movimiento creado en 1960 por el escritor Raymond Queneau y el matemático Francois Le Lionnais, que, simplificando, pretendía crear un nexo de unión entre las matemáticas y la literatura, la creatividad puede fluir con una planificación o estructura que ayude al escritor y no confiarlo todo a las musas.
Con toda seguridad esta tesis le valió para ser invitado a ingresar en el grupo, es el primer español en conseguirlo, aceptó y según los estatutos solo podrá salir si se suicida.
Creo recordar ,que se habló muy sucintamente de este grupo ,cuando leímos "Las ciudades invisibles" de Italo Calvino, autor perteneciente al grupo.
"Tuyo es el mañana" es la segunda novela del autor, la primera, más alejada de las premisas oulipianas, o quizás yo no supe verlas, "El anarquista que se llamaba como yo" es una larga novela ambientada en la dictadura de Primo de Rivera y cuenta la historia de un anarquista con el mismo nombre del autor, hecho descubierto al azar al teclear en Google su nombre, a partir de ahí una exhaustiva pero escasa documentación y muchas dosis de ficción dieron lugar a una valiosa novela bien recibida por la crítica; en esta segunda la idea de partida es recrear el contexto del día de su nacimiento, 18 de Marzo de 1977, en plena transición, tres meses antes de las primeras elecciones democráticas.
Esta segunda novela se acerca mucho más a los postulados oulipianos con una arquitectura/ estructura mucho más compleja, que tiene muchas semejanzas en su forma estructural ,con la citada "Las ciudades invisibles", no así en el fondo.
Calvino dividía los distintos tipos de ciudades en nueve bloques o capítulos y cada capítulo se iniciaba con un diálogo o reflexión entre Marco Polo y Kublai Kan que el autor diferencia escribiendo en cursiva, todos
los tipos de ciudades constan de cinco unidades, que se van repartiendo en los nueve bloques (10-5-5 5-5-5-5 5-10 ).
El número 6 marca la estructura en la novela de Martín Sánchez, ver cuadro superior, la novela transcurre en un solo día y seis bloques Medianoche, Madrugada, Mañana, Mediodía, Tarde y Noche.
En cada bloque hay 6 apartados uno para cada protagonista, que van cambiando de orden en cada bloque, por ejemplo Clara narra (Todos los personajes hablan en primera persona) según la secuencia 1-6-3-5- 4-2, también el número 6 coincide con el número de localizaciones (Barcelona, Santa Coloma, Roma, ,Bellaterra,Sant Cugat del Vallés,y Tarragona ). Cada bloque consta de un íncipit (6 ),en cursiva, de un protagonista ,este con narrador omniescente, que corresponde al feto destinado a nacer ese día, aútentico eje de la novela, recurso literario que ya empleó Marsé en su estupenda novela "Rabos de lagartija" y que Ian McEwan también utiliza en su última novela "Cáscara de nuez".
Entrando en este juego oulipiano ,yo he visto estas combinaciones, pero seguro que hay más que se me escapan, hay que resaltar las muy diversas maneras en que se puede leer este libro, una la lineal de toda novela, otra leer por separado el itinerario de cada personaje según el cuadro superior, y otra con los seis íncipit y el epílogo final del nonato.
La novela es coral , transcurre en el contexto de la tan ahora denostada transición, lo que para los lectores de ya una edad es totalmente reconocible supone para el joven autor una labor ardua de documentación;
Clara es una niña imaginativa,abandonada por su padre,vive con su madre en una portería, le gustan los animales y sufre acoso escolar, ese día está dispuesta a hacer novillos
Gerardo es chileno exiliado que trabajó con Allende,profesor en la universidad, pertenece a una célula, ese día está dispuesto a realizar un secuestro.
Solitario VI es un galgo de carreras con pedigrí, natural de Irlanda y venido a menos, maltratado a punto de acabar en Casablanca, ese día una niña con trenzas le rescatará del canódromo y cambiará su nombre por el de Raqui.
Carlota estudiante deshinibida, simpatizante del PSUC, está preparando un trabajo sobre el tráfico de bebés ese día descubrirá la trama.
José María Raich franquista reconvertido en demócrata, rico gracias al ladrillo y misógino,ese día comprará un bebé a su hija.
María Dolores Ros es un retrato, desde su pared ha visto una guerra civil, dos dictaduras, una républica y cinco papados, una auténtica voyeur ,ese día será descolgada y no sabe donde acabará.
Seis personajes que se buscan ,se relacionan y acaban confluyendo en un espacio común con un insólito testigo que al acabar el día reflexiona.
Pero la historia de tu vida ha empezado mucho más cerca, en una sala de partos. Ha continuado en un coche, en un piso, en una portería. Te han tocado muchas manos, te han mirado muchos ojos, has oído muchas voces. Ahora estás en una habitación donde te abrazan, te besan, te hacen arrumacos. Hay un hombre mayor y otro más joven y una mujer que ríe y llora, que te coge en brazos y te mece. No huele como mamá ,pero no tardarás en acostumbrarte. Se aprende tan rápido cuando la necesidad obliga. Los que hace un rato estaban aquí ahora huyen por la Diagonal o acarician a un galgo en la azotea o meditan qué decirla a la policía cuando llegue. A los pies de la mesita de noche, el retrato oval de una mujer comtempla atónito la escena. Todavía faltan muchos años para que alguien cuente tu historia. El nuevo día ya ha empezado. Tuyo es el mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario