Hace unos años una película dirigida por Agustin Villaronga, Pa Negre (Pan negro), se alzó de forma sorprendente con 9 premios Goya, entre ellos mejor película, director y actriz protagonista. Era una dura historia ambientada en la posguerra española. Ayer la ofreció la 2 de TVE, una buena oportunidad para recordarla. Después realizó una notable miniserie para TVE, Carta a Eva, de dos capítulos, que estaba muy bien y ha dirigido en teatro a Blanca Portillo en El testamento de María, que no me gustó especialmente.
Ahora se ha estrenado Incierta gloria. Una adaptación de la novela del mismo título escrita por Joan Sales, que no conozco, y que está considerada la gran novela catalana sobre la guerra civil.
En 1937, llega al Frente de Aragón Luis, un joven oficial republicano al que han destinado a un puesto temporalmente inactivo. Allí conoce a la Carlana, una enigmática viuda por la que pronto se siente atraído y se encuentra con Juli, su mejor amigo. La Carlana consigue convencer a Luis para falsificar un documento y convertirse así en la Señora de la comarca.
Luis, Juli y Trini, la pareja de Luis y madre de su hijo, forman un triángulo emocional que explotará cuando Trini llega con su hijo al frente junto a otras esposas de oficiales, para pasar la Navidad. Trini no tarda en descubrir la atracción de Luis por la Carlana y se tambalearán los cimientos morales de los tres amigos.
La historia es un intenso melodrama en que al triángulo pareja más amigo enamorado de la mujer se le une un cuarto personaje que rompe el equilibrio. La historia es interesante y cruda, con dos personajes muy atractivos, la Carlana y Juli. Pero da la sensación de que se queda corta y los elementos que rompen el equilibrio entre los personajes parece que vienen determinados más por conveniencias del guion que por su desarrollo lógico.
Parece que mientras la novela original se centra sobre todo en el triángulo Luis, Juli, Trini, y la Carlana es un personaje secundario, en la película se ha optado por centrarse en este último personaje y sus relaciones con los otros tres. No me extraña ya que como he dicho antes, es un personaje femenino muy atractivo para ser desarrollado. Manipuladora, arribista y ambiciosa, arrastra un pasado devastador. Muy bien interpretada por Nuria Prims, una actriz catalana a la que no conozco aunque parece que es muy popular en Cataluña y que actuó en la serie Hospital Central. También me gustó Oriol Plá (Juli), un joven actor que me recuerda a Pablo Derqui, al que vimos en Truman como el hijo de Ricardo Darín. Y unos secundarios muy destacados, Luisa Gavasa (Goya por La novia), Terele Pávez, Juan Diego y Fernando Esteso.
Me gustó la película, que tiene a la guerra como marco histórico, pero que no cae en ningún momento en batallas ni nos habla de los bandos contendientes, sino de las personas a las que las guerras destruyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario