Película de animación, de la productora Pixar. Una de las mejores películas que he visto en los últimos meses.
Pixar se creó en 1979 como parte de la división de computadoras de Lucas film. En 1986 empezó a producir cortos de animación por ordenador pero desde que en 1995 produjo su primer largometraje, Toy story se ha convertido en la más importante productora de largometrajes de animación. Desde entonces ha producido un total de 15 largometrajes, inicialmente con el apoyo de Disney que, finalmente, compró la compañía en 2006. Pixar ha conseguido hacer películas de animación que no solo vayan dirigidas a los niños sino también a los mayores que les acompañan, hasta el punto de que algunas de ellas como Wall-e y Up han sido consideradas películas totalmente para adultos, que también gustaban a los niños.
De su éxito da fe que, desde que en 2001 se empezaron a otorgar los Oscar a la mejor película de animación, Pixar ha conseguido nueve nominaciones y siete victorias mientras que tan solo Disney y Dreamworks han conseguido dos premios. Además tanto Up como Toy Story 3 fueron nominadas como mejor película, algo que había conseguido solamente La bella y la bestia (1995) con anterioridad.
Del revés nos cuenta la historia de Riley, una niña de once años, que se ve obligada a dejar atrás su vida en el Medio Oeste americano porque su padre encuentra un nuevo trabajo en San Francisco. Riley se deja guiar por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira , Asco y Tristeza. Las emociones se encuentran en el Cuartel General, el centro de control de la mente de Riley, desde donde la ayudan a superar los problemas de la vida cotidiana.
Aunque Alegría, la emoción más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, el conflicto de emociones surge al tener que hacer frente a una nueva ciudad, una nueva casa y una nueva escuela. La relación entre Alegría y Tristeza es el núcleo de la historia ya que cuando se ven arrastradas al fondo de la mente de Riley -el País de la Imaginación, la Fábrica de Sueños y la Memoria a Largo Plazo-, el caos se apodera del Cuartel General.
Todo esto está puesto en imágenes con un derroche de imaginación e ingenio y pese a un cierto exceso de sentimentalismo en la resolución, la película me ha parecido plenamente lograda. Y contrasta con la pobre impresión que me había producido unos dias antes otra película de animación, Los Minions, que me aburrió soberanamente.
Los responsables son Peter Docter como director (dirigió Up y Monstruos S.A.) y como productor John Lasseter, verdadera alma de Pixar, aunque tengo que decir que el corto que precede a la película, al menos en el cine donde la ví, que está dirigido por él, me pareció excesivamente sensiblero.
En resumen, una película totalmente recomendable, quizá más para los mayores que para los niños pequeños, pero sobre todo para los adultos que disfrutamos con la lección de elipsis de los primeros minutos de Up.
No hay comentarios:
Publicar un comentario