sábado, 11 de junio de 2016

Más sobre LOS AFECTOS

Tras la lectura de Los afectos, teniendo en cuenta que había sido una selección suya, me puse en contacto con Arturo para tratar de aclarar como se debía aplicar el esquema de Greimas y también su interpretación del último capítulo.

Esta es su respuesta, que considero interesante para todos los que hemos seguido sus clases.



"Joaquín, gracias por tu mail y me alegro que os toméis tan en serio la lectura de Los afectos. 

Para mí, el sujeto es Hans Ertl; el objeto es sucesivamente la película Olimpia, de Leni Riefenstahl, la ascensión al Nanga Parbat y la ciudad inca perdida en la selva (su hija continúa las chaladuras del padre con su adhesión al Ejército de Liberación Nacional de Bolivia,  única misión de su vida); el oponente es la realidad: Alemania vencida, y la indiferencia de la aristocracia criolla y los indígenas de Bolivia; el ayudante es el clan alemán: la mujer y las hijas, Rudi, la señorita Burgl; el destinador es el dios de los alemanes (¿Wotan?); el destinatario es la gloria de la raza heroica alemana, única que es capaz de sufrir con entereza las penalidades de su destino.

Considero que el capítulo final es necesario para centrar en el padre el protagonismo y hacernos conscientes de que nos han contado su vida: un destacado fotógrafo nazi obligado a sobrevivir en un mundo de posguerra que le ignora y que a su muerte, ya anciano, ocupará un lugar en el Walhalla."


No hay comentarios:

Publicar un comentario