martes, 5 de abril de 2016

Cine: HITCHCOCK TRUFFAUT


En 1951 apareció en Francia una revista dedicada al cine, Cahiers du cinéma. Uno de sus fundadores era André Bazin, uno de los mas influyentes teóricos del arte cinematográfico y contaba en su redacción con gente como Jean Luc Godard, François Truffaut, Claude Chabrol y Jacques Rivette y como editor a Eric Rohmer. Todos ellos nombres ligados a la Nouvelle vague que renovó el cine francés y tuvo gran influencia en el del resto de los países. Uno de los puntos básicos de esa revista fue el establecimiento del concepto "Cine de autor" y la reivindicación de un puñado de directores del cine americano como autores. Uno de esos directores fue Alfred Hitchcock al que consideraban junto con Howard Hawks y John Ford, los únicos directores capaces de expresarse exclusivamente con imágenes.

Truffaut y Chabrol entrevistaron a Hitchcock durante el rodaje de Atrapa un ladrón en 1955 y allí se estableció una buena relación entre ellos. En 1962, Hitchcock se encontraba en la cima de su creatividad, y Truffaut ya había hecho Los 400 golpes y Disparad sobre el pianista. La admiración de Truffaut por el director inglés había seguido creciendo y le llevó a proponerle la realización de una entrevista sobre un cuestionario de 500 preguntas. Esa entrevista se llevó a cabo en Los Ángeles durante una semana de agosto de 1962 y dio lugar posteriormente a un libro, El cine según Hitchcock, editado en 1966.

Trailer


 Medio siglo después de la publicación de este libro, a partir de las grabaciones originales de la famosa entrevista, con las voces de Hitchcock, Truffaut y la traductora Helen Scott, y con la colaboración de algunos directores que se prestaron a compartir sus impresiones  sobre diferentes aspectos de su cine, el director Kent Jones elabora un interesante documental sobre la figura del maestro del suspense, uno de los autores con mayor dominio del lenguaje cinematográfico en la historia del cine y también sobre algunas de las películas de su entrevistador, Truffaut.

Kent Jones ya había llevado a cabo en 2010, junto a Martin Scorsese, una revisión de la obra de otro director importante en la historia del cine, Elia Kazan. En esta ocasión se acompaña del propio Scorsese y cuenta con directores tan populares como David Fincher (Perdida, Zodiac), Richard Linklater (Boyhood), Steven Spielberg, Wes Anderson (Gran hotel Budapest), James Gray (La noche es nuestra, Two lovers), Kiyoshi Kurosawa, y otros algo menos conocidos en España como Paul Schrader, Olivier Assayas y Arnaud Desplechin, para glosar la obra de Hitchcock.

El documental está muy bien, aportando sobre el libro la posibilidad de oír las voces originales y, en ocasiones los matices de sus palabras. Pero para mi que he leído y disfrutado el libro queda muy incompleto. Este es un libro que tiene que ser leído a la vez que se reproducen las diferentes películas a las que hace referencia y se analizan las secuencias, tal como se hace en el libro. El documental se centra en Vértigo, quizá la mas incomprendida de sus películas, Psicosis y Los pájaros. Pero la obra de Hitchcock abarca más de 50 películas y no puede limitarse a esos pocos títulos.

En resumen, un documental muy atractivo y recomendable pero poco profundo. Como se suele decir, me gustó más el libro.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario