miércoles, 4 de marzo de 2020

Cine: REINA DE CORAZONES


Coproducción sueco-danesa que ganó el premio del público en el Festival de cine independiente de Sundance 2019. Se trata de una película con una fuerte carga erótica y una visión un tanto conservadora. Esta dirigida por May El-Toukhy, directora de madre danesa y padre egipcio.  Su debut, Una larga historia corta (2015), fue un éxito de público y crítica, y le reportó numerosos premios. Creo que no se ha visto en España. En esta ocasión vuelve a trabajar con el mismo equipo. Ha trabajado también en teatro, dirigido obras de radio y episodios de  series de televisión en la televisión danesa.

Está protagonizada por Trine Dyrholm, considerada una de las mejores actrices danesas, a la que recuerdo haber visto en En un mundo mejor (2010), que ganó el Oscar en lengua no inglesa y La comuna (2016), por la que gano el premio a mejor actriz en el Festival de Berlín. 




 
Anne es una exitosa abogada que vive lo que parece ser la vida perfecta con su esposo Peter y sus dos hijas gemelas. Cuando su hijastro Gustav, con quien nunca había convivido, se muda a vivir con ellos, Anne se deja llevar en lo que parece ser un movimiento liberador para ella, pero que pronto se convierte en una historia de poder y traición que tendrá consecuencias devastadoras en la vida de todos ellos.

La película nos muestra hasta donde puede estar Anna dispuesta a llegar para protegerse y mantener su estatus, provocar una situación que lo amenaza. Todo es posible porque tiene el poder y el conocimiento para hacerlo, en un alarde de cinismo e hipocresía que convierten a su personaje en alguien totalmente rechazable. Lo que podía ser una declaración sobre la liberación sexual de la mujer madura y, de paso, de ciertas fronteras y tabúes sociales, de afirmación de su sensualidad y sexualidad, se transforma en una crítica desde una perspectiva moral en la que la libertad, el deseo, la razón y la perversión se dan la mano. Una condena a la protagonista en la que la mentira, el arrepentimiento y las previsibles consecuencias terminan con el despertar del deseo y el cuerpo en una resolución burguesa, conservadora y trágica.

Dice la directora que el poder es el tema principal y recurrente. Con esta historia, quiere explorar esa sensación de privilegio que nace de la posesión del poder y qué puede pasar cuando no nos tomamos en serio la responsabilidad que conlleva la autoridad, ya sea en la vida privada o profesional. Una lectura tan correcta y asumible como cualquier otra. 

La película me pareció bien narrada, con escenas de sexo un tanto explicitas y una muy notable interpretación, sobre todo por parte de Trine Dyrholm. Y un acercamiento al mundo de Alicia, no solo en el título sino también en el tratamiento del prólogo (en realidad un flash forward) y la lectura en varias escenas. La verdad es que se trata de un relato elegante de un tema escabroso, con bastante morbo.  

Me recordó en bastantes momentos el cine de Claude Chabrol de la época dorada en que colaboró con el productor André Genovés. La construcción de esas películas era siempre la misma: un extraño aparece para perturbar la vida de una pareja, con consecuencias fatales. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario