domingo, 12 de agosto de 2018

Cine: LOS INCREIBLES 2


Hace 14 años se estrenaba la película de Pixar Los increibles. Fuimos a verla con mi hijo, que entonces tenía 5 años. Y nos sorprendió. Conocíamos otras de sus producciones,Toy Story y Buscando a Nemo y en todas ellas se observaba una creatividad y un interés por hacer películas de animación que interesaran también a los adultos. Una línea que siguió con títulos como Ratatouille, Wall-e, Up, Toy Story 3 y, ya en 2015, Inside out, películas siempre interesantesque siguen formando parte de nuestras preferencias.

Digo todo esto porque a la hora de ir a ver Los increibles 2, ha pesado favorablemente el recuerdo de esas otras películas de Pixar. El equipo es el mismo que en la primera, y no sé si los que hemos cambiado somos nosotros, Pixar o la visión del cine de animación, pero lo cierto es que la película me ha decepcionado.




La película empieza donde acababa la primera. Los superheroes han visto como se les prohibe actuar como tales y deben comportarse como personas normales olvidando sus super poderes. Pero una campaña para que regresen a la actividad hará que  Elastigirl  la madre del clan, que cuenta con una mejor imagen pública que su esposo, sea la encargada de demostrar su eficacia. A Bob no le quedará otra opción que lidiar con sus hijos, la adolescente Violet, el jovencito Dash y el bebé Jack-Jack, que ha desarrollado también súper poderes, difíciles de controlar.

La película es bastante entretenida, simpática, pero en muchos momentos demasiado previsible, y en algunos otros, incluso, aburrida. Lo que en la primera entrega era originalidad aquí se muestra como más de lo mismo. Por supuesto la escenas de acción son brillantes, la calidad de la animación impecable, pero lo cierto es que se me hizo larga. El hecho de que sea la madre la principal protagonista en un proceso de adaptación al protagonismo femenino imperante, no me parece que aporte gran cosa. La muestra de la incapacidad masculina para lidiar con los problemas domésticos, está ya muy utilizada.
 Sin duda puede haber influido en ello la diferencia de circunstancias con la visión, por mi parte, de la primera entrega, pero esta, como ya he dicho, me resultó decepcionante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario