
San, el libro de los milagros.
Manuel Astur.
Acantilado.
Pags 167
Manuel Astur González ( 1980), es escritor, poeta, periodista, productor musical, y fundador junto a otros autores ,Juan Soto Ivars y Sergi Bellver ,entre otros, del movimiento artístico "Nuevo Drama", gestado en

Como sucede con todas estas corrientes se van diluyendo,son un tanto efímeras y cada autor va creando ,independientemente, su propia obra . Puede decirse que Astur ha pasado de ser un urbanita malasañero, a reivindicar sus orígenes asturianos, recuperando sus raíces y los mitos de su tierra , el mismo confiesa en una entrevista reciente:
" Amar a Asturias es como amar a una madre.Pero jamás creería que alguien es peor por no ser asturiano ni lo utilizaría como bandera de nada"
Esta es la historia de Marcelino un aldeano que no ha salido de los límites de su concejo, por no conocer no conoce ni el mar, débil mental, arrastra los estigmas de un padre maltratador y borracho, un hermano cruel, un sacedorte abusador, solo cuenta con el recuerdo del cariño de su madre, entre bruja y sanadora.
Accidentalmente Marcelino mata a su hermano y ni siquiera es consciente de ello, emprende la huida física que le lleva hacia el mar y otra huida a sus recuerdos, a las historias y fábulas oídas en su niñez.
Marcelino es un ser inocente, reservado y virginal en contraste con su hermano, el fraticidio es el espejo invertido de Caín y Abel, por ello se crea un movimiento mediático en defensa de su figura que llega a atribuirle un carima de milagrería y santidad.
" Yo, Señor, no soy malo, aunque no me faltarían motivos para serlo. Los mismos cueros tenemos todos los mortales al nacer y sin embargo, cuando vamos creciendo, el destino se complace en variarnos como si fuésemos de cera y en destinarnos por sendas diferentes al mismo fin ,la muerte."
Con estas palabras comenzaba Cela su novela, la familia de Pascual Duarte, palabras que podría suscribir Marcelino si le sobraran luces, también me viene al recuerdo "Con el viento solano" en ambas hay un asesinato, una huida, y ambientes rurales, a pesar de estas coincidencias " San, el libro de los milagros", discurre lingüisticamente por caminos muy distintos, con una mezcla de naturalismo costumbrista y de prosa poética, alejada del realismo sucio y tremendista de las citadas, aunque Astur es capaz de compaginar momentos de cierta crudeza con otros de un lirismo muy hermoso.
Astur estructura la novela en tres partes ,que denomina Cantares, Primer Cantar "La matanza", Segundo Cantar "Los gusanos" y Tercer Cantar "El macho cabrío".
Marcelino y su fraticidio son el eje de la novela que vá mucho más allá, los tltulos de los capítulos ya lo sugieren, "La matanza" recoge lo costumbrista , lo étnico, lo rural, Astur lo describe muy bien , no solo la matanza que se muestra casi como una ceremonia ritual, también las fiestas populares, las romerías, las labores agrícolas y ganaderas, la siega , el nacimiento de un ternero, los vaqueiros...
"Todo se hizo en silencio. Tan solo el cerdo chillaba.Pacho cogió un cuchillo grande y viejo, con la hoja ya curva de habero afilado mil veces, y de un solo tajo degolló al animal. La sangre comenzó a manar como un sifón, empujada por el corazón asustado del cerdo. Una tras otra las palanganas se fueron llenando de sangre. Un pequeño charco desbordaba y fluía por el camino de cemento en regueros de que tan rojos y densos eran casi negros. El aire se impregnaba de tal modo con olr a ozono, alegría, expectación y hierro que daban ganas de aplaudir y reir todo el tiempo. La sangre seguía vertiéndose y las mujeres no dejaban de removerla para que no se coagulara, hasta que se formó tanta espuma roja que parecía la escudilla de un barbero loco".
"Los gusanos" es un ejemplo ,entre otros muchos que se narran , de las historias entre realidad y fantasía, historias del paisanaje que se narran al amor de la lumbre y que forman parte de la memoria colectiva, historias en que el tiempo transcurrido va deformando siendo difícil distinguir la verdad de la imaginación.
"Y lo cierto es que cuando Tino señaló que, bien mirado, las cabezas de los gusanos parecían un pezón pálido, todo el mundo se estremeció. Parecían tefas de cabra, Leche del Diablo, dijeron, Pezones sin amor, Tetas de Diablo, El Diablo amamantando a los niños, cuando los adultos dormían, para llevarse el futuro consigo".
El tercer cantar "El macho cabrío" ,es un relato más de otra parte importante de este libro que son los mitos transmitidos oralmente de generación en generación, están muy presentes las xanas, las ninfas, el diablo en sus muchas representaciones, el macho cabrío derivación del mítico Dios Pan...
"El macho cabrío no tenía los cojones al aire y sus cuernos retorcidos no los sabía yo ver. Así que cuando me vió bailando con el otro, se acercó al terminar canción, le dijo algo y éste se fue. Y el macho cabrío sonrió y me tendió la mano y me preguntó muy amable si me importaba bailar con él. Y yo , que tenía catorce añinos, que nada sabía, le dije que sí. Y a mí, que nadie me quería, que nada tenía, vino y quísome él".
Otros temas muy presentes en el libro son la religión, la ancestral y las nuevas como el progreso y la ciencia, la muerte , el abandono de los pueblos por un ilusorio progreso, y sobre todo el libro representa el amor a la tierra, un canto apasionado a la naturaleza ,a los ríos ,las montañas ,los árboles.. un universo cercano al escritor Knut Hamsun al que Astur ,confiesa admirar.
"Las autopistas son arterias gigantes y absurdas por las que fluye demasiada sangre hacia unos pocos órganos hipertrofiados, avariciosos e incapaces, pues las ciudades no son sino enormes trombosis.
En cambio, con los caminos nos repartíamos uniformemente por los mapas y sentíamos ese hambre de profanar todo lo profanable. No nos quedaba otro remedio que aburrirnos o aprender a divertirnos solos, sin pueblos esclavos ni paíse que se prostituyan para hacernos pasar un buen rato. Por un camino el mundo tiene la distancia adecuada. Aunque vayaís en carro o a caballo, necesitaríais media vida para dar la vuelta al mundo, lo cual ha sido siempre el precio estipulado para tal osadía. Además, gracias a los caminos era posible irse, alejarse ; incluso uno podía volver habiéndose ido de verdad. Pero los caminos, al igual que las historias pequeñas gracias a las cuales se construyó el universo, están desapareciendo".
Libro insólito y contracorriente, plagado de buena literatura, fácil de leer pero con una gran complejidad ,una segunda lectura , estoy seguro, descubrirá nuevas claves. Totalmente recomendable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario