Lamerica ,película de 1994 del director italiano Gianni Amelio, rodada después de dos aciertos, Porte aperte y Niños robados ,Lamerica supuso su confirmación ,fue premiada con el Félix a la mejor película europea y también en los Goya de 1996. Aunque tiene mucha carga política ,yo la calificaría más de cine social, Amelio pertenece a una generación posterior, a los si considerados como comprometidos politicamente Bellochio, Bertolucci, Scola o Petri ,sus planteamientos le acercan mucho más al neorrealismo de De Sica y sobre todo al Rosellini de la primera etapa.
Año 1991 ,con la caída del comunismo, Albania se encuentra devastada, es el país mas atrasado debido al aislacionismo de Enver Hoxha, líder del partido comunista albanés que tomó las riendas del país, al finalizar la segunda guerra mundial y que actuó como partisano contra el fascio italo/ alemán que controlaba el país. Albania un país al que la paranoia de Hoxha y sus sucesores, se situó a la izquierda de todas las repúblicas del este, que rompió relaciones con la Unión Soviética , Cuba, China ...un país de menos de tres millones de habitantes que contaba con 600000 bunkers y carecía de los mas elementales servicios , una estructura casi feudal.
En este contexto , los albaneses, con sus costas a apenas 27 kms. de Italia ,sueñan con llegar a
esa Italia que ya han descubierto por la televisión ,buenos coches, ropas, zapatos,agua corriente...A este país devastado ,dantesco, fascinado por el capitalismo llegan un grupo empresarial, del que forma parte el joven Gino, en realidad unos estafadores, que con ayuda de funcionarios del antiguo régimen, pretenden crear una empresa de fabricación de zapatos con la única intención de quedarse con las subvenciones del gobierno italiano, para ello necesitan un testaferro que figure como gerente. La situación se complica con la desaparición del testaferro lo que lleva a Gino a buscarle por parte del país, Gino que empieza despreciando a los albaneses va sufriendo una transformación, al sentirse el mismo despojado de sus derechos, cuando descubre que decir " Soy italiano" ya no le supone ningún privilegio.
Los dos temas principales de la película son por un lado la denuncia de la llamada cultura del "pelotazo", la insensibilidad del capitalismo y por otro y más importante de los movimientos migratorios , de aquel momento específico pero trascendiendo a otras épocas de la historia italiana, el testaferro Spiros resulta no ser albanés sino un italiano que combatió en Albania con el fascio lo que le obligó a cambiar de identidad, y que acabó en la cárcel de por vida, se supone que por su enfrentamiento con el nuevo régimen .,emocionalmente ha vuelto a sus 20 años quiere volver a Sicilia con su mujer y su pequeño, a volver a soñar, quizás emigrar como sus mayores a Lamerica, un pasado migratorio que siempre ha estado presente en el pueblo italiano y de forma más reciente en los años 60 y70 a la Europa rica, huyendo de esa pobreza que ahora, y meto también a los españoles, nos asusta.
La mirada del director es desoladora, un país a la deriva, una multitud de gentes que vienen y van sin mas expectativas que llegar como sea a Italia, "Italia tu sei il mondo", niños que casi asustan con sus demandas, los jóvenes que agobian a Gino con sus inocentes preguntas y sus ilusiones ilusorias: nos darán casa cuando llegemos,en Italia nadie muere joven a no ser en accidente, me casaré con una italiana, jamás hablaré albanés con mis hijos, hay agua en todas las casas ?, todos tenéis coche y telefono,prefiero lavar platos en Italia que morir en Albania....
Amelio se acerca a los personajes con verosimilitud y ternura, sin cargar las tintas ni ser sensiblero, hay una serie de secuencias que acreditan la película como una joyita, el viaje en el viejo camión absolutamente repleto de jóvenes que rodean a Gino casi como antroprófagos y que cantan a coro la famosa canción de Toto Cutugno:
Dejadme cantar,
porque estoy orgulloso,
soy el italiano,
el italiano verdadero

en un futuro mejor. Estos planos recuerdan mucho, a las fotos de la depresión americana,realizados por Dorothea Lang. Muy acertado, mientras duran los títulos de crédito, de unas imágenes del noticiero italiano de 1939, donde se disfraza ,la invasión de Albania, como una unión politico-administrativa.

